Desarrollo del pensamiento espacial a través de la danza para potenciar competencias euclidianas empleando el modelo de Van-Hiele
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/20.500.1 ...Compartir
Ver Estadísticas
Ver Estadísticas de usoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Mórelo Oviedo, EpifaníaDirector/Asesor
Valencia Carrascal, Gabriel FerneyFecha
2018Tipo de contenido
masterThesis
Resumen
Las matemáticas hacen parte de la vida y permiten abordar desde diferentes puntos la manera como se pueden superar las necesidades cotidianas que surgen del relacionarse con el mundo y con los otros, así mismo, permiten la apropiación de conocimientos significativos que facilitan la comprensión del entorno y las representaciones que de él se construyen, lo que ayuda a reconocer que están presentes en las situaciones diarias de la vida.
Con el presente trabajo se pretende evaluar la danza como herramienta mediadora en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas, y si los resultados son favorables a esta herramienta convertir este escenario en un nuevo e innovador método para la enseñanza de la geometría, a la vez se pretende inspirar al desarrollo de nuevas propuestas metodológicas.
Lo anterior se fundamenta en la multiplicidad de relaciones existentes entre la práctica de las danzas tradicionales de los pueblos, especialmente la cumbia danza representativa del Urabá antioqueño, ...
Palabra/s clave
Proceso enseñanza-aprendizaje
Geometría -- Enseñanza
Geometría -- Métodos de enseñanza
Danza -- Aplicaciones pedagógicas
Matemáticas -- Enseñanza
Modelo de van Hiele
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: