La vigencia del consumo de la pólvora en la ciudad de Medellín
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/20.500.1 ...Share
View Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordDate
2015Tipo de contenido
other
Abstract
Etimológicamente la palabra pirotecnia “proviene de los vocablos griegos pyros (fuego) y techne (arte o técnica)” (Etimologías de chile, 2001). Según el Diccionario de la lengua española (DRAE, 2012), pirotecnia significa “el arte que trata de todo género de invenciones de fuego, en máquinas militares y en otros artificios para diversión y festejos”. Se debe aclarar que el enfoque de este trabajo fue la pirotecnia desde el entretenimiento y algunos usos. La tradición pirotécnica proviene de los antiguos pueblos chinos, indio y egipcio, quienes con sales de sodio y fuego, festejaban. En estos eventos se veían involucrados muchos de los sentidos, entre ellos el olfato, la vista, la escucha y en ocasiones el tacto. Luego esta tradición pasó a los griegos y más tarde a los romanos, quienes utilizaban los fuegos artificiales en festejos nocturnos. A mediados del siglo IX con la introducción de la pólvora (polvo explosivo), los chinos modificaron e introdujeron en el mercado nuevos artefactos ...
Keyword/s
Diseño industrial
Pirotecnia -- Medellín (Antioquia, Colombia)
Pólvora -- Producción -- Medellín (Antioquia, Colombia)
Gestión de riesgos
Medellín (Antioquia, Colombia) -- Vida social y costumbres
Collections
- Trabajos de grado [4336]
The following license files are associated with this item: