dc.contributor.advisor | Cano, Carlos Mario | |
dc.contributor.author | López Echandía, Diana Marcela | |
dc.coverage.spatial | Seccional Medellín. Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Arquitectura y Diseño. Facultad de Diseño de Vestuario | spa |
dc.date.accessioned | 2017-05-22T17:23:41Z | |
dc.date.available | 2017-05-22T17:23:41Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11912/3255 | |
dc.description | 58 p. | spa |
dc.description.abstract | El teatro desde sus inicios se ha preguntado por la recepción estética del espectador. Los géneros teatrales se conciben para efectuar distintos síntomas en el público; en la antigua Grecia, la comedia por ejemplo estimulaba la intelectualidad del espectador y la tragedia, que en este caso es la que más nos interesa, causaba temor y compasión, producía descargas emocionales ligadas al inconsciente y generaba un efecto purificador. Este proceso es denominado catarsis y para nuestra investigación es la motivación tanto del principio, como premisa de diseño y su finalidad, para generar efectos en el espectador. | spa |
dc.language.iso | es | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Catarsis | spa |
dc.subject | Espectador actual | spa |
dc.subject | Ritual | spa |
dc.subject | Teatro contemporáneo y vestuario escénico. | spa |
dc.title | El vestuario en el teatro contemporáneo: Introducción a la reflexión del hecho catártico como mecanismo de diseño | spa |
dc.type | other | spa |
dc.rights.accessRights | openAccess | spa |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pontificia Bolivariana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pontificia Bolivariana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.unab.edu.co/ | |