El bogotazo, construcción de la memoria en tres momentos
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/20.500.1 ...Compartir
Ver Estadísticas
Ver Estadísticas de usoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Castaño Quiros, NataliaDirector/Asesor
Sánchez, María ClemenciaFecha
2016Tipo de contenido
doctoralThesis
Resumen
En el contexto actual colombiano hablar de la memoria de la violencia es fundamental para una sociedad con miras a la paz y el posconflicto, se ha argumentado la hipótesis de que Colombia nunca ha vivido un momento de paz, su historia ha sido escrita a partir de “sus épicos conflictos”1. Michael Larosa y Germán Mejía en su texto Historia concisa de Colombia (1810-2013)clasifican los momentos violentos de la historia colombiana en cuatro categorías: la política, las relaciones internacionales, la estructura social y las drogas ilícitas (Larosa 103); algunos momentos encajan en varias de estas categorías ya que tuvieron mayor incidencia en el territorio y la historia colombiana. El más representativo de estos, por extenso, violento y polifacético, fue la época de la Violencia que se extendió entre las décadas de 1946 y 1960. En esta época concentraremos nuestra investigación ya que, aunque existe una distancia temporal, fue un momento constituyente de Colombia que concluyó en serias ...
Palabra/s clave
Gaitán, Jorge Eliécer , 1903 - 1948 -- Asesinato; Violencia en la literatura; Violencia -- Colombia; Literatura -- Colombia Hipertextualidad.
Colecciones
- Trabajos de grado [2428]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: