Mostrar el registro sencillo del ítem
Pequeños créditos, grandes expectativas: ¿las microfinanzas empoderan a la mujer?. Caso estudio del sector de confecciones en la ciudad de Medellín.
dc.contributor.author | Mejía Quintero, Dayana Katherine | |
dc.coverage.spatial | Seccional Medellín. Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Ciencias Estratégicas. Negocios Internacionales | spa |
dc.date.accessioned | 2016-10-28T22:13:10Z | |
dc.date.available | 2016-10-28T22:13:10Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11912/2825 | |
dc.description | 188 p. | spa |
dc.description.abstract | Estudios empíricos han dado evidencia de que el microcrédito ha tenido impacto positivo en el alivio de la pobreza (Fairley, 1998; Tinker, 2000; Snow y Buss, 2001; McGuire y Conroy 2000). Las mujeres como agentes de cambio económico, social y político tienen el potencial para actuar de forma independiente, invertir de manera productiva y gastar el dinero con inteligencia. Utilizando el enfoque de capacidades de Sen, la teoría del microcrédito de Muhammad Yunus, basado en su experiencia con el Banco Grameen en Bangladesh; datos experimentales y entrevistas semiestructuradas, se busca encontrar la interacción de las mujeres pobres y cabeza de hogar con el microcrédito enfocado en el sector de confecciones de la ciudad de Medellín. Usando un diseño de investigación cuasi experimental, este estudio soporta literatura extensa que encuentra un impacto positivo en los programas de microcrédito, como consecuencia del aumento del ingreso de sus participantes, en el gasto, en la calidad y cantidad de comida y en la educación de los hijos. Como resultado, esta tesis también encuentra que el limitado apoyo por parte del gobierno y el poco acceso que tienen las mujeres a los créditos, hacen que se incremente los costos de transacción, afecta la capacidad de reembolso de las prestatarias y limita el impacto positivo del microcrédito. | spa |
dc.language.iso | es | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Desarrollo económico; Empoderamiento femenino; Microcréditos; Crecimiento económico; Equidad de género. | spa |
dc.title | Pequeños créditos, grandes expectativas: ¿las microfinanzas empoderan a la mujer?. Caso estudio del sector de confecciones en la ciudad de Medellín. | spa |
dc.type | other | spa |
dc.rights.accessRights | openAccess | spa |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pontificia Bolivariana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pontificia Bolivariana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.unab.edu.co/ |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Trabajos de grado [6440]
Monografías, artículos, informes, proyecto de grado