• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Aa 
    • A +
    • A -
  • Acceder
Logo UPB
  • Inicio
  • ¿Cómo publicar?
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto
Ver ítem 
  •   Principal
  • PRODUCCIÓN ESTUDIANTES
  • Trabajos de grado
  • Ver ítem
  • Principal
  • PRODUCCIÓN ESTUDIANTES
  • Trabajos de grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar en:

Todo DSpace
    Comunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Esta colección
    Por fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Estadísticas
    Ver Estadísticas de uso

El sistema financiero y su importancia en el crecimiento económico

Thumbnail
Ver/
EL SISTEMA FINANCIERO Y SU IMPORTANCIA EN EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA.pdf (10.27Mb)
Fecha
2015-02-05
Autor
Restrepo Gaviria, Ana María
Director/Asesor
Molina Guzmán, Alfredo
Tipo de contenido
doctoralThesis

Citación

       
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
La estructura de un sistema financiero solido es una de las principales causas del desarrollo y crecimiento de un país, derivado del buen funcionamiento de los servicios bancarios. Acorde a esto, es pertinente evidenciar como es el acceso de los agentes de la población al sistema financiero, es decir conocer como es el índice de bancarización, sus falencias y evolución para conocer como éste se ve reflejado en el crecimiento del país. De acuerdo con Bencivenga y Smith (1991), los intermediaros financieros en especial los bancos, realizan operaciones en las cuales canalizan el ahorro hacia el capital, y de está forma intervienen en las tasas reales de crecimiento o King y Levine (1993) que mediante un modelo de crecimiento endógeno, en el cual la función de los intermediarios financieros es canalizar el ahorro y buscar proyectos de investigación,lo cual fomenta innovaciones exitosas que se reflejan en el crecimiento. Los procesos de globalización, avances tecnológicos en los mercados de capitales, la liberalización financiera, entre otros, ocasionan cambios en la economía lo que generan para algunos países barreras, que necesitan ser atendidas por el gobierno y entidades financieras, para permitir un mayor acceso de toda la población a los servicios de crédito y ahorro para poder estar acorde a las necesidades de los agentes.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11912/2239
Palabra/s clave
Sistema financiero -- Colombia
Economía -- Colombia
Modelos económicos -- Colombia
Colecciones
  • Trabajos de grado [6688]

Medellín - Campus Laureles Circular 1 No. 70-01 Tel: (+57) 604 4488388
Bucaramanga - Autopista Piedecuesta Km. 7 Tel: (+57) 607 6796220
Montería - Km. 8 vía a Cereté Tel: (+57) 604 7860146 | (+57) 604 7860661
Palmira - Km. 1 Vía Tienda Nueva - Edificio Seminario Cristo Sacerdote 2do piso Tel: (+57) 602 270 2545 | (+57) 602 275 9370

Medellín, Colombia © Copyrigth 2015 UPB ® Todos los Derechos reservados.
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los Derechos reservados.

La Universidad Pontificia Bolivariana cuenta con una Política de Protección de Datos Personales, conforme a la Ley 1581 de 2012 Consultar nuestra Política Aceptar