dc.contributor.advisor | Molina López, Ricardo | |
dc.contributor.author | Zuluaga Vivas, Diana Sofía | |
dc.coverage.spatial | Seccional Medellín. Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Derecho y Ciencias Políticas | spa |
dc.date.accessioned | 2014-02-24T17:25:03Z | |
dc.date.available | 2014-02-24T17:25:03Z | |
dc.date.issued | 2014-02-24 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11912/1446 | |
dc.description | 87 p. (pdf) | spa |
dc.description.abstract | La teoría del Poder Constituyente nace en 1789, durante el auge de la Revolución francesa. Fue una elaboración teórica del abate Sieyès, quien mediante su panfleto ¿Qué es el Tercer Estado?1, pretendía reafirmar la legitimidad de la nación frente al tradicional poderío de la monarquía. En éste corto ensayo Sieyès enuncia la diferencia entre el poder constituido y el poder constituyente, principio político que desde entonces ha sido fundamental en la formación jurídico-política de todo Estado. A través de ésta teoría el pueblo francés convalida su aparición en la escena política, tomando en sus manos las riendas de su destino y de su existencia política. | spa |
dc.language.iso | es | |
dc.subject | Poder constituyente | spa |
dc.subject | Modernidad | spa |
dc.subject | Política internacional | spa |
dc.subject | Constitución política | spa |
dc.title | "Sobre el poder constituyente" | spa |
dc.type | doctoralThesis | spa |
dc.rights.accessRights | openAccess | spa |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pontificia Bolivariana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pontificia Bolivariana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.unab.edu.co/ | |