Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTriana Moyano, Nazly
dc.contributor.authorHerrera Velandia, Laura Marcela
dc.coverage.spatialSeccional Bucaramanga. Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Ingenierías. Facultad de Ingeniería Industrialspa
dc.coverage.temporal2011
dc.date.accessioned2013-11-05T19:23:11Z
dc.date.available2013-11-05T19:23:11Z
dc.date.created2011-03-23
dc.date.issued2013-11-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11912/1272
dc.description212p.: (pdf); il; gráficas; tablas; anexosspa
dc.description.abstractEl diseño del plan exportador ha sido una investigación explorativa con fuentes secundarias, tales como la herramienta del internet y los entes que están capcitados para asesorar un proceso de exportación. Teniendo en cuenta los deseos de iniciar la exportación de sus productos, el área de Productos hospitalarios de la Fundación se desarrolló un proyecto en el cual se analiza la posibilidad de exportar dichos productos a ciertos países. En el capítulo número 5 se hace una breve reseña de la fundación Cardiovascular, en el capitulo 6 se inicia el desarrollo del proyecto, y este capítulo consiste en la selección de 5 países de latinoamérica, teniendo en cuenta condiciones que pueden interferir o ayudar a la exportación. El siguiente capítulo es el análisis de los 5 países escogidos anteriormente, que son Costa Rica, Ecuador, Honduras y Panamá, se analizan por medio de una matriz. Finalmente al realizar la selección del país (en este caso Perú), en el capítulo 8 se hace un estudio mas profundo del mercado de las suturas y los costos de la exportación. Con el estudio realizado se pudo determinar el potencial para exportar a los países, y de hacerlo que se debe tener en cuenta.spa
dc.description.abstractThe design of the exporter plan, has been an exploratory investigation using secundary tools such as Internet,and the advice of those who work in that topics. Considerating the wish of the Hospitalary Product\\\'s area of star the exportations, a project that explores the possibility of exporting these products to certain countries was developed. Chapter No. 5 is a brief overview of the Foundation, in Chapter 6 starts the project development, and this chapter is the selection of 5 countries in Latin America, taking into account conditions that may hinder or enhance export. The next chapter is the analysis of the 5 countries chosen above, which are Costa Rica, Ecuador, Honduras and Panama, are analyzed using a matrix. Finally to make the selection of the country (in this case, Peru), in Chapter 8 we study deeper into the sutures market and export costs.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Pontificia Bolivarianaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTesis y disertaciones académicasspa
dc.subjectSuturas (cirugía)spa
dc.subjectFundación cardiovascularspa
dc.subjectAranceles de aduana - latinoamericaspa
dc.subjectMedicina - investigaciónspa
dc.titleDiseño del plan exportador para latinoamerica de las suturas quirúrgicas producidas por la Fundación Cardiovascular de Colombiaspa
dc.typebacherlorThesisspa
dc.rights.accessRightsopenAccessspa
dc.type.hasVersionpublishedVersionspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pontificia Bolivarianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pontificia Bolivarianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.unab.edu.co/


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International