Abordaje del paciente con acidosis o alcalosis en el servicio de urgencias
Date
2025Book Title
Abordaje inicial de causas de paro cardiorrespiratorio;
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
bookPart
Citación
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Dentro del espectro del desequilibrio ácido-base se puede encontrar tanto la acidosis como la alcalosis. Estas se dividen en metabólicas y respiratorias; sin embargo, para efectos prácticos de este capítulo solo se abordarán las alteraciones metabólicas.
La acidosis metabólica se define como un pH en sangre <7,35, en el que hay niveles bajos de bicarbonato (HCO3) y/o altos niveles de hidrogeniones (H); además, tiene una subdivisión en la cual se presenta un aumento del anión GAP o junto a una hipercloremia con anión GAP normal, cada una causada por diferentes motivos.
Una forma práctica de diferenciarlas es si el causante produce una acumulación endógena de H, allí se habla de una acidosis metabólica con aumento del anión GAP; por el contrario, si hay una pérdida de HCO3, ya sea por el tracto gastrointestinal o renal, se produce una acidosis metabólica hiperclorémica o también llamada sin elevación del anión GAP1.
La acidosis metabólica es una patología frecuente, pues es la manifestación o complicación de diferentes patologías graves. Es una enfermedad frecuente en pacientes críticamente enfermos, en casos de hiperkalemia y enfermedad renal crónica la prevalencia puede ir hasta el 29 % de los pacientes2.
ISBN
978-628-500-162-8
Keyword/s
Acidosis
Alcalosis
Urgencias Médicas
Collections
- Capítulos de libro [762]
The following license files are associated with this item: