Enfoque y manejo de la hipokalemia e hiperkalemia en el servicio de urgencias
Date
2025Book Title
Abordaje inicial de causas de paro cardiorrespiratorio;
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
bookPart
Citación
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El potasio (K+) es el principal catión intracelular del cuerpo, solo el 2 % de este
se encuentra en el compartimento extracelular, mientras que el 98 % del K+
intercambiable está en el compartimento intracelular. La cantidad total de K+ en
el cuerpo varía según la masa muscular, la edad y el sexo. El K+ corporal total es
de, aproximadamente, 50 mEq/kg de peso1.
La concentración plasmática de K+ se encuentra, normalmente, entre 3.5-5
mEq/L, y es un poco mayor en recién nacidos y en prematuros. En condiciones
fisiológicas, estas concentraciones permanecen estables, gracias a las bombas
de adenosina trifosfatasa sódio/potasio (Na- K+ - ATPasa) y a la regulación renal
del mismo. Cuando se genera un desequilibrio puede generar alteraciones en el
sistema cardiovascular.
Las alteraciones del metabolismo del K+ se encuentran entre las más frecuentes
en la práctica clínica. Estas varían desde presentaciones leves o incluso
asintomáticas, hasta las graves, que amenazan la vida del paciente.
ISBN
978-628-500-162-8
Keyword/s
hipokalemia
hiperkalemia
Urgencias Médicas
Collections
- Capítulos de libro [762]
The following license files are associated with this item: