Identificación, análisis y evaluación de los factores que influyen en la etapa de planeación, desde el aspecto de calidad, en los proyectos de infraestructura en Colombia

Ver/
Fecha
2024Director/Asesor
Barón Páez, Leonardo
Tipo de contenido
Tesis
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
La planificación eficiente de proyectos de infraestructura no solo es esencial para el desarrollo social y económico de un territorio, sino que también actúa como el cimiento sobre el cual se erige el éxito del proyecto. La presente investigación propone desentrañar la complejidad de la planificación en Colombia, considerando los factores que impactan directamente en la calidad de los proyectos de infraestructura, a partir de la revisión bibliográfica de 25 artículos de investigación asociados a los criterios que influyen en los resultados de las obras y la recopilación de 24 casos de proyectos ejecutados en Colombia, que presentaron algún defecto durante su desarrollo o funcionamiento, generando así un listado de 40 factores a evaluarse en el contexto de este país. Posteriormente, con el diseño e implementación de un formulario a expertos de la industria, se realizó el análisis y evaluación de estos factores de acuerdo al criterio y experticia de 651 profesionales a nivel nacional, empleando los índices de importancia relativa RII y de severidad S.I. Dentro de los resultados se destacan: la deficiente estimación de costos y plazos, los errores de diseño y documentos técnicos, la ausencia de sinergia entre los involucrados de la consultoría, la inadecuada solicitud de cambios, el deficiente esfuerzo de planificación, la comunicación no asertiva, la falta de experiencia de los involucrados, la ausencia de controles y auditorías y la deficiente integración del sistema de control de calidad en todas las áreas. Finalmente, se presenta una propuesta de buenas prácticas para mitigar lo presentado en la investigación, conformada por una matriz causa/efecto/acción de mejora, que se acompaña de algunos mecanismos y herramientas que buscan retroalimentar los procesos y propenden por la mejora de los resultados del proyecto de obras civiles según sus características particulares, optimizando su calidad desde la etapa de planificación. Efficient planning of infrastructure projects is not only essential for the social and economic development of a territory, but also acts as the foundation on which the success of the project is built. The present research proposes to unravel the complexity of planning in Colombia, considering the factors that directly impact the quality of infrastructure projects, based on the bibliographic review of 25 research articles associated with the criteria that influence the results of the works and the compilation of 24 cases of projects executed in Colombia, which presented some defect during their development or operation, thus generating a list of 40 factors to be evaluated in the context of this country. Subsequently, with the design and implementation of a form for industry experts, the analysis and evaluation of these factors was carried out according to the criteria and expertise of 651 professionals nationwide, using the relative importance RII and severity S.I. indexes. Among the results, the following stand out: poor estimation of costs and deadlines, mistakes in designs and technical documents, absence of synergy between those involved in the consultancy, inadequate request for changes, poor planning effort, non-assertive communication, the lack of experience of those involved, the absence of controls and audits and the poor integration of the quality control system in all areas. Finally, a proposal of good practices is presented to mitigate what was presented in the research, made up of a cause/effect/improvement action matrix, which is accompanied by some mechanisms and tools that seek to provide feedback to the processes and tend to improve the results of the civil works projects according to its particular characteristics, optimizing its quality from the planning stage.
Palabra/s clave
Planificación
Calidad
Proyectos de infraestructura
Factores
Índice relativo de importancia (RII)
Índice de severidad (S.I.)
Buenas prácticas
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: