Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRemolina Millán, Aldemar
dc.contributor.authorTorres Nieto, Nicolas Camilo
dc.contributor.authorRodriguez Villamizar, Daniel Felipe
dc.coverage.spatialBucaramangaspa
dc.coverage.temporal2021spa
dc.date.accessioned2025-04-29T15:51:41Z
dc.date.available2025-04-29T15:51:41Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11912/12462
dc.description110 Páginasspa
dc.description.abstractEn base los problemas presentados en obra hoy en día nace la necesidad de evaluar la viabilidad del uso de aplicativos móviles en obra, con el fin de optimizar si es posible en sus tres factores fundamentales como lo son el tiempo, costo y calidad, para así poder dejar a un lado los métodos convencionales que se han venido llevando al cabo a lo largo del tiempo y aun así generan retrasos sin brindar solución alguna, por esta razón se llevó a cabo la investigación pertinente encontrando y seleccionando los aplicativos móviles existentes más óptimos para ser usados en obra, para esto fue necesario el análisis detallado dentro de un inventario amplio de aplicaciones donde se realizó un filtro en base a como se evalúa la funcionalidad de aplicaciones junto con el criterio de estos aplicados en este entorno de la construcción, a partir de la selección de las aplicaciones móviles se buscó evaluar su utilidad en obra por su cual se realizó la implementación de un plan piloto para así de esta manera generar un juicio acerca del uso de dichos aplicativos aplicados en obra. En función de todo el proceso hecho a lo largo del plan piloto se pudo obtener un entorno mucho más organizado en lo que fue el tiempo y la calidad ya que mediante la aplicación de la tecnología en este entorno las fechas estipulados para cada trabajo se supervisaron y transcurrieron con total normalidad, así mismo en la calidad fue un ítem el cual se le hizo sumo enfoque ya que cada aplicativo contaba con ciertas opciones ligadas a este enfoque, por otra parte el costo fue un aspecto no muy bien valorado por las aplicaciones, siendo este casi nulo en todo el trabajo realizado en este plan piloto.en
dc.description.abstractBased on the problems presented on site today the need to evaluate the feasibility of using mobile applications on site, in order to optimize if possible in its three fundamental factors such as time, cost and quality, in order to leave aside the conventional methods that have been carried out over time and still generate delays without providing any solution, for this reason the relevant research was carried out by finding and selecting the most optimal existing mobile applications to be used on site, For this it was necessary a detailed analysis within a broad inventory of applications where a filter was made based on how the functionality of applications is evaluated along with the criteria of these applied in this construction environment, from the selection of mobile applications we sought to evaluate their usefulness in work for which the implementation of a pilot plan was carried out in order to generate a judgment about the use of such applications applied on site. Based on the entire process done throughout the pilot plan it was possible to obtain a much more organized environment in terms of time and quality, since through the application of technology in this environment the dates stipulated for each job were supervised and passed with total normality, likewise in the quality was an item which was an item which was very focused since each application had certain options linked to this approach, on the other hand the cost was an aspect not very well valued by the applications, being this almost null in all the work done in this pilot plan.en
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectIngeniería Civilspa
dc.subjectSeguimientospa
dc.subjectControlspa
dc.subjectAplicaciones Móvilesspa
dc.subjectUsabilidadspa
dc.titleAplicaciones móviles para el seguimiento y control de costo, tiempo y calidad en obras de construcciónspa
dc.typeProyecto de gradospa
dc.publisher.departmentEscuela de Ingenieríasspa
dc.publisher.programIngeniería Civilspa
dc.type.hasVersionpublishedVersionspa
dc.description.sectionalBucaramangaspa
dc.description.degreenameIngeniero Civilspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional