Show simple item record

dc.contributor.advisorSánchez Hernández, María Clemencia
dc.contributor.advisorRojas López, Manuel Bernardo
dc.contributor.authorGómez Álzate, Carolina
dc.date.accessioned2025-03-06T16:32:01Z
dc.date.available2025-03-06T16:32:01Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11912/12336
dc.description48 páginasspa
dc.description.abstractLos distintos modos de acercarse a la literatura del Neobarroco cubano, nos han permitido movernos por los acervos teóricos y filosóficos de la tradición europea, pasando por Gaston Bachelard, Maurice Blanchot y Gilles Deleuze, logramos hacer un análisis estético filosófico de las implicaciones del mito de Narciso para la tradición literaria, como también pudimos proponer una nueva, aireada y rigurosa lectura de la propuesta estética del cubano José Lezama Lima, quien por su parte estuvo bastante adelantado a su época en cuanto a las consideraciones de la imagen. Sin embargo, queda sentado que Lezama Lima fue también un lector ferviente de los clásicos y por su parte, aunque pocas veces salió de su país natal, es un autor universalmente nómada. Los alcances de la lectura del mito de Narciso y sobre todo, la propuesta del autor con el poema "Muerte de Narciso" da cuenta de una tradición literaria y cultural tambaleante, que no puede ceñirse solamente a las formas individuales sino más bien, a la colectividad que incluso desde el mismo barroco se presentó, con la mirada espejeante, la mirada a la alteridad y a la otredad que fueron conociendo los europeos cuando conquistaron América, pero también que fue poniendo en entredicho sus más estructuradas formas de relacionarse con el resto del universo. Si bien, podemos identificar que hay un nomadismo en Lezama Lima, por un lado, su literatura representa el encierro propio en un solo lugar sin desmeritar o más bien, apelando al movimiento nómada que tiene la capacidad imaginativa de recurrir a otras instancias, en donde no solamente el viaje en cuerpo físico alcanza a cubrir.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNeobarrocospa
dc.subjectEstéticaspa
dc.subjectFilosofíaspa
dc.subjectLiteraturaspa
dc.subjectNomadismospa
dc.subjectImagenspa
dc.subjectColectividadspa
dc.subjectAlteridadspa
dc.subjectOtredadspa
dc.titleLa muerte como posibilidad poética en muerte de Narciso de José Lezama Limaspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.publisher.departmentEscuela de Teología, Filosofía y Humanidadesspa
dc.publisher.programEstudios Literariosspa
dc.type.hasVersionacceptedVersionspa
dc.description.sectionalMedellínspa
dc.description.degreenameProfesional en Estudios Literariosspa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional