Mostrar el registro sencillo del ítem
ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE RESTAURANTES MONTERIANOS DURANTE LA PANDEMIA COVID 19
dc.contributor.advisor | FARIÑO ESPITIA, LUISA FERNANDA | |
dc.contributor.author | HUMANEZ LOPEZ, SEBASTIAN | |
dc.contributor.author | CABRALES ALGARIN, CARLOS DANIEL | |
dc.coverage.spatial | Monteria | spa |
dc.coverage.temporal | 2021 | spa |
dc.date.accessioned | 2024-07-23T20:18:10Z | |
dc.date.available | 2024-07-23T20:18:10Z | |
dc.date.issued | 2021-07-03 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11912/11892 | |
dc.description | 37 ¨pagina. | spa |
dc.description.abstract | En el municipio de Montería, Córdoba y en Colombia, debido a la pandemia los restaurantes se han visto obligados a reformular la manera en la que ofrecen sus productos, y de esa misma forma los consumidores se adaptaron a estos cambios y tienen en cuenta otros factores al momento de consumir los mismos. Con este trabajo se logró determinar los cambios comportamentales del consumidor a causa de la pandemia. Se realizó una investigación descriptiva de tipo cuantitativo, siendo objeto de estudio 4 poblaciones diferentes compuestas por: Madres cabeza de hogar, personas desempleadas o con empleo, estudiantes y empresarios que se encuentren en la ciudad de Montería. Se logró determinar que el consumo fuera de casa disminuyó con la llegada del virus y se usó como herramienta para acceso a productos comestibles plataformas de domicilio, otro elemento importante fue el mantenimiento de la salud, observándose que los consumidores preferían permanecer el menor tiempo posible para con ello disminuir el riesgo de contagio, además que, para los usuarios los protocolos de bioseguridad debían mejorar, otro factor que se tuvo en cuenta al momento de recolectar la información fue el de la calidad de los productos a lo que las personas creen que los restaurantes mantuvieron su calidad a pesar de la situación. Se concluye que la pandemia obligó a las personas a incursionar más en las plataformas de domicilio y a utilizar más el domicilio tradicional por la crisis sanitaria, también se concluye que las personas prefieren consumir sus alimentos en casa y si van al restaurante prefieren estar el menor tiempo posible en este, se concluye que la pandemia no afectó la calidad de los productos ofrecidos por los restaurantes. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | UPB | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Pandemia, consumo, contagio, salud, domicilio. | spa |
dc.title | ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE RESTAURANTES MONTERIANOS DURANTE LA PANDEMIA COVID 19 | spa |
dc.type | bachelorThesis | spa |
dc.publisher.department | ESCUELA DE ECONOMÍA, ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS | spa |
dc.publisher.program | FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | spa |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | spa |
dc.description.sectional | Montería | spa |
dc.description.degreename | Trabajo de grado para optar al título de administrador de empresas | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Trabajos de grado [6468]
Monografías, artículos, informes, proyecto de grado