Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSalazar Hernández, César Augusto
dc.contributor.advisorHenriques Ardila, Verónica
dc.contributor.advisorLalinde Castrillón, Luis Felipe
dc.contributor.authorRivera Quiroz, Susana Andrea
dc.date.accessioned2024-06-18T21:50:17Z
dc.date.available2024-06-18T21:50:17Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11912/11795
dc.description37 páginasspa
dc.description.abstractLa desembocadura del río Damaquiel, en el Municipio de San Juan de Urabá, encuentra una problemática de movimiento de sedimentos desde el canal del río a la franja costera del corregimiento. A través de la investigación de técnicas innovadoras que se adapten a las necesidades específicas de lugar se logra generar una propuesta arquitectónica que incluye soluciones técnicas para el estancamiento de sedimentos y una alternativa que involucre a la comunidad en el cuidado del manglar.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.title“Recuperación del Canal Ribereño” Técnicas sostenibles para el manejo de arenas en el río Damaquiel y la conservación de la franja litoralspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.publisher.departmentEscuela de Arquitectura y Diseñosspa
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.type.hasVersionacceptedVersionspa
dc.description.sectionalMedellínspa
dc.description.degreenameArquitectospa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional