Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGonzález Gaviria, María Isabel
dc.contributor.authorMonsalve Carvajal, Tomás
dc.date.accessioned2024-06-05T15:05:50Z
dc.date.available2024-06-05T15:05:50Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11912/11748
dc.description69 páginasspa
dc.description.abstractLa pregunta de cómo la apropiación del espacio público construye una imagen en los habitantes sobre su uso y su significado en la calle Carabobo, se convierte en el centro de esta investigación. En este eje urbano (Carabobo), han ocurrido transformaciones urbanísticas de gran impacto, además, ha contado con una historia que lo ubica en un lugar influyente en el desarrollo de la ciudad. Lo anterior, lleva a describir, analizar y experimentar sobre ella para descubrir incluso, la importancia que tiene por ser un lugar de encuentro capaz de ser interpretado, habitado y resignificado por sus habitantes.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectArquitecturaspa
dc.subjectApropiaciónspa
dc.subjectEspacio Públicospa
dc.subjectImagenspa
dc.subjectCalle Carabobospa
dc.titleEspacio, apropiación e imagenspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.publisher.departmentEscuela de Arquitectura y Diseñosspa
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.type.hasVersionacceptedVersionspa
dc.description.sectionalMedellínspa
dc.description.degreenameArquitectospa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional