Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGaviria Ochoa, Lady
dc.contributor.authorAguilar Múnera, Valeria
dc.coverage.spatialMedellínspa
dc.date.accessioned2024-06-04T20:51:39Z
dc.date.available2024-06-04T20:51:39Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11912/11745
dc.description46 páginasspa
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo analizar el fenómeno de la gentrificación en Medellín, centrándose en sus efectos socioeconómicos, culturales y espaciales, principalmente en las comunas 11 y 14 de Medellín, Colombia. Se adopta una perspectiva teórica que se fundamenta en las obras de autores como Delgadillo, Molina, Salinas, y otros, explorando conceptos clave relacionados con la gentrificación y sus implicaciones. Esta investigación se enmarca en un enfoque cualitativo, con un alcance descriptivo y una lógica inductiva para comprender en profundidad los fenómenos observados. Las fuentes primarias utilizadas incluyen documentos gubernamentales, informes de organismos internacionales, y artículos académicos relevantes.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectIdentidad culturalspa
dc.subjectDesarrollo urbanospa
dc.subjectDesarrollo económico desplazamientospa
dc.subjectTurismospa
dc.titleEl fenómeno de la gentrificación en Medellín y su relación con procesos culturales emergentesspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.publisher.departmentEscuela de Economía, Administración y Negociosspa
dc.publisher.programNegocios Internacionalesspa
dc.type.hasVersionacceptedVersionspa
dc.description.sectionalMedellínspa
dc.description.degreenameNegociador Internacionalspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional