dc.contributor.advisor | Calle Zapata, Mauricio | |
dc.contributor.author | Medina Gómez, Elkin Fernando | |
dc.date.accessioned | 2024-04-09T21:28:08Z | |
dc.date.available | 2024-04-09T21:28:08Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11912/11575 | |
dc.description | 64 páginas | spa |
dc.description.abstract | El trabajo que presentamos a continuación tiene como objetivo, exponer de manera crítica una de las situaciones que más afecta a la humanidad en nuestro último siglo, a saber, la crisis ambiental-ecológica. Esta situación, por su gran complejidad, ha movido en los últimos años a una reflexión que no se agota sólo al ámbito de la ciencia, sino que se amplía a otros campos del conocimiento y el saber, en este caso, comienza a tener enorme resonancia en la tradición filosófica. Desde allí, y comprendiendo las estrategias por parte de las diferentes áreas del conocimiento científico, la filosofía se suma a esta tarea desde la denominada Ecología Profunda como movimiento crítico, para brindar propuestas que intervengan y brinden a su vez desde la pedagogía y educación, por ejemplo, una solución a dicha problemática. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Ecología | spa |
dc.subject | Ecología profunda | spa |
dc.subject | Ecofilosofía | spa |
dc.title | Aportes de la filosofía al discurso ecológico de nuestra época: la ecología profunda una respuesta emancipadora | spa |
dc.type | bachelorThesis | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Teología, Filosofía y Humanidades | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Filosofía y Letras | spa |
dc.type.hasVersion | acceptedVersion | spa |
dc.description.sectional | Medellín | spa |
dc.description.degreename | Licenciado en Filosofía y Letras | spa |