Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBedoya Román, Lizeth Vanessa
dc.contributor.authorVergara Medina, Cruz Elena
dc.date.accessioned2024-02-06T15:25:44Z
dc.date.available2024-02-06T15:25:44Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.isbn978-628-500-121-5
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11912/11461
dc.description21 págs.spa
dc.description.abstractEn Colombia el programa Ser Pilo Paga2 se formuló para garantizar una mayor cobertura y acceso a la educación superior para las poblaciones de bajos recursos que hayan obtenido resultados sobresalientes en las pruebas de Estado. Sin embargo, la interacción entre las variables administrativas de estos créditos, las condiciones sociales, económicas y los procesos subjetivos que acontecen en la vida universitaria, generó niveles de riesgo para la salud mental en algunos estudiantes beneficiarios de este programa. Este artículo se deriva del ejercicio investigativo que se llevó a cabo en una universidad privada de Medellín, en el año 2019; la investigación se llevó a cabo con el enfoque de la investigación cualitativa, con el método de estudio de casos descriptivo. El estudio tuvo como propósito describir algunas respuestas subjetivas que dieran cuenta de la salud mental en estudiantes beneficiarios de este programa. Para ello, se estructuraron tres objetivos específicos: identificar algunas respuestas sintomáticas asociadas a la condición de estudiante becado; indagar por algunos elementos de la posición subjetiva de estudiantes que hacen parte del programa, para finalmente proponer algunas líneas de reflexión en torno a la salud mental. Dentro de las conclusiones se destaca que el significante “ser pilo”, implicó para algunos estudiantes sentimientos de culpa y temor al fracaso, al tener que sostener un ideal familiar y social, que, sumado al desarraigo, detonó en ellos síntomas en su salud mental. El lugar del maestro surge como un hallazgo que deja la puerta abierta para futuras investigaciones; siendo una limitante en este estudio no haber contado con docentes vinculados en el proceso investigativo.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Pontificia Bolivarianaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDeserción universitariaspa
dc.subjectEstudiante becadospa
dc.subjectPosición subjetivaspa
dc.subjectRespuestas sintomáticasspa
dc.subjectSalud mentalspa
dc.titleSalud mental en estudiantes beneficiarios del programa Ser Pilo Paga. Un estudio de caso en una universidad privada de la ciudad de Medellínspa
dc.typebookPartspa
dc.description.sectionalMedellín
dc.relation.ispartofbookPsicología y Educación. Una aproximación a estudios recientes de ámbitos, facetas y contextos de desarrollo


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional