Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorArboleda Mora, Carlos
dc.contributor.authorCastrillón López, Luis Alberto
dc.date.accessioned2023-09-07T14:05:57Z
dc.date.available2023-09-07T14:05:57Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.isbn978-628-7585-24-9
dc.identifier.isbn978-628-7585-25-6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11912/11088
dc.descriptionPáginas 10-32spa
dc.description.abstractCuando se trata de estudiar la encíclica Laudato Si es necesario preguntarse por los orígenes del concepto de ecología integral y por los principios fundamentales en que se apoya. Este artículo quiere proveer una ayuda a manera de síntesis histórica y en parte bibliográfica, para introducirse en ese conocimiento mencionando algunos de sus principales autores, y también mostrando los desafíos para la teología en su objetivo de presentar una ética ecológica integral desde la visión cristiana y basada en las dimensiones relacionales del cuidado de la vida (el cuidado de sí, el cuidado del otro, el cuidado del hábitat y el cuidado de Dios), pero que dialogue con otras culturas y religiones, así como con las diversas comprensiones del tema.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Pontificia Bolivarianaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleLa fundamentación de la ética ecológica integralspa
dc.typebookPartspa
dc.description.sectionalMedellínspa
dc.relation.ispartofbookÉtica relacional del cuidado


Ficheros en el ítem

Thumbnail
No Thumbnail [100%x210]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional