Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVásquez Jaramillo, Jaime Andrés
dc.contributor.authorÁlvarez Sierra, Valentina
dc.date.accessioned2023-09-04T16:17:58Z
dc.date.available2023-09-04T16:17:58Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11912/11057
dc.description50 páginasspa
dc.description.abstractEste trabajo responde a un informe de prácticas profesionales, por lo tanto, hay una descripción de las actividades asociadas al ejercicio que se realizó durante ese período. Pero también, es un trabajo donde se reflexiona sobre algunos subtemas de interés que se vinculan con el ejercicio investigativo del historiador. Las oralotecas, los repositorios, la financiación pública de archivos oficiales, la gestión documental, la fuente oral, la memoria, los imaginarios colectivos, los paisajes, las cartografías emocionales y el uso político de la fuente, fueron los temas que trazaron la discusión entorno a la Manifestación Cultural Silletera consignada aquí.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleUna comunicación interpretativa: el uso histórico del paisaje silletero como recurso identitariospa
dc.typebachelorThesisspa
dc.publisher.departmentEscuela de Teología, Filosofía y Humanidadesspa
dc.publisher.programHistoriaspa
dc.type.hasVersionacceptedVersionspa
dc.description.sectionalMedellínspa
dc.description.degreenameHistoriadorspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional