Mostrar el registro sencillo del ítem
La convivencia escolar en Colombia: discursos, prácticas y usos 1991-2019.
dc.contributor.advisor | Juan Carlos, Echeverri-Álvarez | |
dc.contributor.author | Galeano Tabares, Eliana Teresa | |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | 1991 - 2019 | spa |
dc.date.accessioned | 2023-02-01T21:05:58Z | |
dc.date.available | 2023-02-01T21:05:58Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11912/10574 | |
dc.description | 240 páginas | spa |
dc.description.abstract | La convivencia escolar en Colombia se ha convertido en un fenómeno sobre el cual cada vez aparecen más producciones académicas, sistematizaciones de maestros, políticas públicas y decisiones legislativas, así como informes y reflexiones de organismos internacionales. La proliferación de información configura dos escenarios: uno, que muestra el desplazamiento desde el papel histórico de la escuela como espacio de socialización y formación de la ciudadanía hasta el arribo de nuevas formas de conflictos y de violencias que fuerzan preguntas sociales, políticas y educativas por la necesidad de transformar esa convivencia; dos, en relación con el anterior, el aumento de literatura que denuncia la violencia, el conflicto, el autoritarismo, la falta de autoridad docente y, correlativamente, que invoca una mejor convivencia o que multiplica propuestas de intervención para cualificarla. Este nuevo panorama de la escuela exige el análisis de esas características escolares y de los discursos, prácticas y usos de la convivencia escolar en Colombia. Ese análisis es el que se hace en la investigación entre los años 1991-2019. El interés en ascenso por un tema del contexto escolar me llevó, como maestra, a convertir una lógica cotidiana de la práctica docente en una investigación de carácter doctoral. Para hacerlo se empleó una herramienta metodológica: la arqueología y la genealogía, propuesta por Michel Foucault en el terreno de las ciencias y de los saberes. En este “método” hay un acercamiento al objeto de investigación a través de una amplia gama documental o archivo, desde el que se visibilizan y emergen los enunciados con sus repeticiones o extrañezas que determinan regularidades y discontinuidades en los discursos y prácticas oficiales, al tiempo que pone a circular un régimen de verdad para develar también, en este caso, los diferentes usos de la convivencia escolar. El objetivo de la tesis no es sumar otra invocación, propuesta o denuncia para el mejoramiento de la convivencia escolar sino, más bien, reconocer las condiciones de emergencia de esos discursos y prácticas e identificar entre las líneas del archivo los usos que se le ha dado. La tesis supera la demanda de transformación de la convivencia y pasa a ubicar discursos indicativos que regulan y reproducen prácticas que se convierten en dispositivos de poder manifiestos en usos políticos y económicos, en usos académicos sobre el tema y en la configuración de sujetos que responden a demandas trazadas por las orientaciones legislativas nacionales e internacionales, así como por las realidades sociales y escolares. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Convivencia escolar -- Colombia -- 1991 - 2019 | spa |
dc.subject | Violencia escolar -- Colombia | spa |
dc.subject | Conflicto armado -- Colombia | spa |
dc.subject | Relación docente-estudiante | spa |
dc.subject | Educación en valores | spa |
dc.subject | Disciplina escolar | spa |
dc.subject | Convivencia escolar -- Prácticas pedagógicas | spa |
dc.subject | Educación escolar -- Colombia -- Análisis del discurso | spa |
dc.subject | Ambiente escolar | spa |
dc.subject | Educación escolar -- Colombia -- Aspectos sociopolíticos | spa |
dc.subject | Educación y sociedad | spa |
dc.title | La convivencia escolar en Colombia: discursos, prácticas y usos 1991-2019. | spa |
dc.type | doctoralThesis | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Educación y Pedagogía | spa |
dc.publisher.program | Doctorado en Educación | spa |
dc.rights.accessRights | openAccess | spa |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | spa |
dc.description.sectional | Medellín | spa |
dc.creator.grantor | Universidad Pontificia Bolivariana | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pontificia Bolivariana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pontificia Bolivariana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.upb.edu.co/ | spa |
dc.description.degreename | Doctor en Educación | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis de especialización, maestría y doctorado [1857]
Tesis de especialización, maestría y doctorado