Show simple item record

dc.contributor.authorVargas Mesa, Enid Daniela
dc.contributor.authorGallego Henao, Adriana María
dc.date.accessioned2023-01-23T15:42:45Z
dc.date.available2023-01-23T15:42:45Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.isbn978-628-500-079-9
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11912/10508
dc.description14 páginasspa
dc.description.abstractSe propone dar a conocer la relación que existente entre las prácticas educativas y las relaciones de poder que se generan en el aula. La investigación se asume desde el paradigma cualitativo con énfasis en el enfoque hermenéutico. La estrategia de investigación es el estudio de caso. Las técnicas e instrumentos de recolección de información son la entrevista semiestructurada, la observación participante y la observación no participante. Se encontró que, tal y como lo estableció Jeremy Bentham hacia finales del siglo XVIII con su teoría del panóptico, la cual consistía en tener el control de la totalidad de una superficie, de acuerdo con las relaciones de poder y la educación, en la actualidad es preciso definir que las relaciones aparecen implícitas en los procesos de enseñanza que se dan dentro de las instituciones educativas (IE). Se halló que en los contextos educativos se construyen relaciones, se forman vínculos, no solo en las aulas, sino también en el tejido de un contexto social, político, económico y cultural, que influye directamente en las prácticas educativas empleadas por maestros. Se concluye que la sociedad es disciplinaria, lo cual en los contextos escolares se visualiza como un acto político, debido a que en general se espera controlar e imponer la vigilancia en cada uno de los escenarios en los que se encuentran los individuos.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Pontificia Bolivarianaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectdiscursospa
dc.subjectmaestrospa
dc.subjectpráctica educativaspa
dc.subjectrelaciones de poderspa
dc.titlePrácticas educativas: el discurso del maestro como ejercicio de poderspa
dc.typebookPartspa
dc.description.sectionalMedellínspa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional