Show simple item record

dc.contributor.authorGómez Patiño, Felipe
dc.contributor.authorRestrepo Hernández, Andrea
dc.date.accessioned2023-01-11T21:37:48Z
dc.date.available2023-01-11T21:37:48Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.isbn978-628-500-074-4
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11912/10489
dc.description19 páginasspa
dc.description.abstractLa heteronimia es un recurso literario que permite el desligamiento del yo autor, pues la escritura desde un heterónimo es independiente a la identidad de quien lo escribe; de esta manera la práctica de la escritura va más allá de la narración basada en experiencias bibliográficas y el juego con la escritura creativa se amplía. El heterónimo, a pesar de ser una creación literaria ligada a la ficción, marca la frontera de la realidad donde se ve presente el relato verosímil que hace posible la existencia de un personaje. Ya sea desde la katharsis, la narración experiencial o la investigación de conceptos, la literatura se nutre de la realidad de cada autor para apropiarse de la ficción de un heterónimo desmultiplicado y autónomo al momento de escribir. En este trabajo de investigación-creación se propone una dinámica de escritura que permite explorar los conceptos ya mencionados con gran influencia de la crónica.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Pontificia Bolivarianaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleHeteronimia: una realidad ficcionadaspa
dc.typebookPartspa
dc.description.sectionalMedellínspa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional