Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCardona Arenas, Óscar Mario
dc.date.accessioned2022-08-30T20:49:49Z
dc.date.available2022-08-30T20:49:49Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.isbn978-958-764-778-5
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11912/10201
dc.description27 páginasspa
dc.description.abstractEl atletismo es considerado como un deporte de base, tiene su origen en la antigüedad, donde fue considerado como una actividad vital en el desarrollo de la sociedad. La forma actual de competencia tuvo sus orígenes en los juegos olímpicos de Grecia 1896. La federación internacional de atletismo IAAF fue fundada en 1912. Durante un campeonato de atletismo se realizan pruebas de campo y pista. En el campo las actividades competitivas son los saltos (salto alto, salto triple, salto largo y salto con garrocha y los lanzamientos (bala o peso, disco, jabalina y martillo). En la pista se llevan a cabo los eventos que tienen que ver todas las carreras de diferentes distancias (carreras de velocidad, resistencia a la velocidad y el fondo). Es considerado un deporte de tiempo y marca, la responsabilidad biológica del rendimiento depende básicamente del desarrollo del sistema cardiovascular en los eventos de más de 800 metros (fondo corto, medio y largo).spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Pontificia Bolivarianaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleControl biomédico en el atletismospa
dc.typebookPartspa
dc.description.sectionalMedellínspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional