dc.contributor.author | Valbuena Ruiz, Luis Hernando | |
dc.date.accessioned | 2022-08-30T18:01:20Z | |
dc.date.available | 2022-08-30T18:01:20Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.isbn | 978-958-764-778-5 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11912/10200 | |
dc.description | 19 páginas | spa |
dc.description.abstract | La acción de saltar es considerada como una de las cualidades básicas en un deportista. Esta determina ciertos niveles de potencia, rapidez, coordinación, fuerza y velocidad, cuando se evalúa funcionalmente su estado físico, su proyección y su retroalimentación. En la mayoría de los casos la aplicabilidad del salto en las técnicas y tácticas deportivas es sencillamente espectacular. El hecho de aplicar una fuerza músculo esquelética que genera una velocidad inicial del cuerpo en un determinado ángulo de despegue y en completa resistencia o contrariedad de la fuerza de gravedad para obtener una determinad distancia establece la complejidad del mismo. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Pontificia Bolivariana | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Evaluación funcional en el laboratorio de fisiología, protocolos para determinar la potencia | spa |
dc.type | bookPart | spa |
dc.description.sectional | Medellín | spa |