Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBernal Botero, Diego Andrés
dc.contributor.authorSeguro Acevedo, Mariana
dc.date.accessioned2022-03-11T15:23:44Z
dc.date.available2022-03-11T15:23:44Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11912/9931
dc.description21 páginasspa
dc.description.abstractEl proyecto “In Memoriam: reconstrucción histórica, valoración patrimonial y activación cultural del Parque Cementerio Campos de Paz” comenzó como una iniciativa del Área de Archivo en conjunto con la Unidad de Acompañamiento de Campos de Paz para darle valor cultural y patrimonial al Cementerio, vinculándolo a su vez con la comunidad, generando reconocimiento del espacio y aportando a la filosofía institucional, la cual parte de la perspectiva de que los cementerios son lugares de vida, están vinculados profundamente con las ciudades y tienen elementos patrimoniales importantes para la historia de una comunidad. Para las prácticas del semestre 2020-2 las estudiantes del Programa de Historia de la Universidad Pontificia Bolivariana Sara Castañeda Sánchez y Clara Echeverri Sanín dieron como resultados la construcción de una línea del tiempo basada en información encontrada en archivos públicos y privados para la reconstrucción de la historia de Campos de Paz. Además, se encargaron de la creación de siete (7) diferentes rutas de la memorialización, vinculada cada una de ellas con un enfoque específico destacando personajes de la historia de la ciudad y de Colombia que se encuentran en el cementerio, de varios de los cuales se construyeron perfiles biográficos, los cuales serán muy útiles al momento de gestionar la colección y entrenar al personal encargado de recibir y guiar a los futuros grupos que visiten el campo santo. De esta manera, se planteó la continuación de este proyecto a través de las prácticas del semestre 2021-1, retomando toda la información recopilada y organizada por las practicantes anteriores con la meta de realizar un producto escrito para el cementerio relacionado con los alcances generados por las practicantes del semestre anterior, así como con la información nueva que se lograra recopilar de los archivos y de las entrevistas planeadas con personajes vinculados con la historia de Campos de Paz.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCementerio Campos de Paz -- Historia -- Medellín (Antioquia, Colombia)spa
dc.subjectCementerio Campos de Paz -- Memoria historica -- Medellín (Antioquia, Colombia)spa
dc.subjectCementerios -- Medellín (Antioquia, Colombia)spa
dc.subjectPatrimonio culturalspa
dc.titleIn memoriam : reconstrucción histórica, valoración patrimonial y activación cultural del parque cementerio Campos de Pazspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.publisher.departmentEscuela de Teología, Filosofía y Humanidadesspa
dc.publisher.programHistoriaspa
dc.type.hasVersiondraftspa
dc.description.sectionalMedellínspa
dc.description.degreenameHistoriadorspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International