Show simple item record

dc.contributor.authorAguirre Ramírez, Edwin
dc.contributor.authorSandoval Granados, José Luis
dc.date.accessioned2021-11-29T15:22:49Z
dc.date.available2021-11-29T15:22:49Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.isbn978-628-500-005-8
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11912/9711
dc.description14 páginasspa
dc.description.abstractPareciera que la reflexión sobre la sostenibilidad del mundo es una idea utópica dadas las condiciones ambientales que el planeta tiene que soportar en la actualidad. La idea de la sostenibilidad ambiental se presenta aquí como la manifestación de las contradicciones en los discursos ecológicos y políticos, pero, sobre todo, en la manifestación física de uno de los logros más emblemáticos de la civilización misma: la ciudad. Entre las representaciones que hemos interiorizado acerca del significado de lo humano y lo natural, entre el pensar lo humano y lo natural y el hacer humano y natural, entre instinto y razón, la ciudad aparece como bastión de posibilidades futuras, pero muchas veces solo queda como una apología homocéntrica denotada de incapacidad para mantener un rumbo adecuado.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pontificia Bolivarianaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAntropología filosóficaspa
dc.subjectMulticulturalismospa
dc.titleHumanismo y sustentabilidad en la ciudad, discursos y contradiccionesspa
dc.typebookPartspa
dc.description.sectionalMedellínspa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International