Show simple item record

dc.contributor.authorVilla Gómez, Juan David
dc.contributor.authorDíaz-Pérez, Ivonne Leadith
dc.contributor.authorBarrera Machado, Daniela
dc.contributor.authorVelásquez Cuartas, Yuli Natalí
dc.contributor.authorAvendaño Ramírez, Manuela
dc.date.accessioned2021-10-29T19:28:04Z
dc.date.available2021-10-29T19:28:04Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.isbn978-958-764-978-9
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11912/9578
dc.description37 páginasspa
dc.description.abstractEl presente capítulo expone el marco histórico, social y político en el cual se inserta la investigación Barreras psicosociales para la construcción de la paz y la reconciliación en Colombia, cuyos resultados se presentan tanto en el presente libro, como en el libro titulado Orientaciones emocionales colectivas y polarización sociopolítica como Barreras psicosociales para la paz, la reconcilición y la reintegración en Colombia. En la primera parte de este capítulo se evidencian las afectaciones y daños que ha dejado el conflicto armado, para luego enfatizar en las dificultades que ha tenido para su resolución, con lo que podría ser calificado de conflicto intratable, esto último se refuerza con la mirada a los procesos de paz y transición que no lo han logrado cerrar, y los procesos de polarización social y política que han ido construyendo una infraestructura sociopsicológica que configura un ethos del conflicto y unas barreras psicosociales para la construcción de la paz y la reconciliación en Colombia. Al final, en estas barreras está centrada toda la investigación y los capítulos que se desarrollan de aquí en adelante.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pontificia Bolivarianaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEthos del conflictospa
dc.subjectBarreras psicosociales para la pazspa
dc.subjectConflicto armado - Colombiaspa
dc.subjectPolarizaciónspa
dc.subjectConstrucción de pazspa
dc.title¿Por qué hablar de barreras psicosociales para la paz en el contexto colombiano?spa
dc.title.alternativeEthos del conflicto y creencias sociales como barreras psicosociales para la paz y la reconciliación en Colombiaspa
dc.typebookPartspa
dc.description.sectionalMedellínspa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International