Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBuiles Tobón, Carlos Alberto
dc.contributor.authorÁlvarez Posada, Sebastián
dc.date.accessioned2021-09-24T20:48:15Z
dc.date.available2021-09-24T20:48:15Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.isbn978-958-764-703-7 (versión digital)
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11912/9271
dc.description11 páginasspa
dc.description.abstractLa configuración de un nuevo orden mundial a partir de los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos está resultando más conflictivo de lo esperado. Con el final de la guerra fría, el mundo vio cómo EE. UU. se auto proclamó la única potencia militar en el siglo XXI. Sin embargo, el despertar de China como nueva potencia económica mundial y la crisis europea llevaron al país del norte a ver resquebrajada su economía. Ante un Estados Unidos debilitado en el campo financiero, China se consolidó como el mercado más competitivo a nivel internacional y el liderazgo mundial americano comenzó a ser cuestionado.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pontificia Bolivarianaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectIslamismospa
dc.subjectMulticulturalismospa
dc.subjectGlobalizaciónspa
dc.titleOriente Medio y Occidente: las relaciones internacionales en tiempos de la glocalizaciónspa
dc.title.alternativeIslam. Perspectivas contemporáneasspa
dc.typebookPartspa
dc.description.sectionalMedellínspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International