• Diseño y arte: un estudio comparativo entre sus modos de entender el vestuario 

      Lopera An, Valentina (Universidad Pontificia Bolivariana, 2014)
      La presente es una investigación etnográfica que tiene lugar en Medellín, Antioquia y busca indagar acerca de los modos en que se conceptualiza una propuesta vestimentaria, por parte del diseño en comparación con el arte, ...
    • El hilado, el tejido y las tejas: una mirada a sus aspectos simbólicos 

      Cruz Bermejo, William (Universidad Pontificia Bolivariana, 2010)
      sobre el carácter simbólico de las vestimentas se han tejido interpretaciones que suelen no tomar en cuenta la materia prima con la cual se confeccionan ni los componentes de la misma. Este artículo hace un recorrido que ...
    • La moda, el sentido del vestir y la posmodernidad 

      Medina Cano, Federico (Universidad Pontificia Bolivariana, 2018)
      La moda es un elemento dinamizador en la sociedad actual y es una de las instituciones creadoras de sentido; es un mecanismo educador del gusto y de la sensibilidad. En este artículo se analizarán: el papel que cumple la ...
    • El vestido dentro del pensamiento del diseño ¿requiere un estudio diferenciado? 

      Fernández Silva, Claudia (Universidad Pontificia Bolivariana, 2015)
      El siguiente artículo reúne tanto las reflexiones sobre la experiencia académica vivida en la docencia, coordinación en investigación en la Facultad de Diseño de vestuario de la Universidad Pontificia Bolivariana, como los ...
    • Vestirse para dar la bienvenida al nuevo siglo: Bogotá (1910-1930) 

      Gómez, Luz Mariela; Salive, María Clara (Universidad Pontificia Bolivariana, 2012)
      El objetivo de este texto es mostrar algunos avances del proyecto de investigación: “Representaciones de modernidad a través del vestuario: Bogotá 1910- 1930”. Por ello se parte de la reconstrucción de lo que pasó en Bogotá ...