• La malla de los nueve cuadrados: de la estrategia proyectual a la herramienta pedagógica 

      Páez Calvo, Angelo (Universidad Pontificia Bolivariana, 2015)
      El presente artículo intenta abordar las relaciones que se pueden establecer entre una estrategia de carácter eminentemente proyectual y una herramienta pedagógica de carácter disciplinar en arquitectura. Para desarrollar ...
    • Marketing urbano, forma de gobierno neoliberal en la ciudad de Medellín 

      Sierra Noreña, Jenny Paola (Universidad Pontificia Bolivariana, 2016)
      La actual crisis social, económica, cultural y ambiental, posibilitada por la puesta en marcha del modelo económico del neoliberalismo, que en su funcionamiento modifica las formas de acción del Estado: del Estado benefactor ...
    • Materiales en el diseño industrial: una herramienta metodológica para el diseño de materiales 

      Mejía Gómez, Carolina; Valencia, Andrés Hernando (Universidad Pontificia Bolivariana, 2010)
      En la actualidad existe un cambio constante de productos, independientemente del ciclo de vida del mismo, que implica simultáneamente el desecho de materiales. Por esta razón es necesario diseñar materiales híbridos (Ashby, ...
    • Medellín: Algunos conceptos sobre la higiene 

      Jaramillo Flórez, Juan David (Universidad Pontificia Bolivariana, 2008)
      Medellín en su paso de villa rural a ciudad moderna y metrópolis, ha variado considerablemente sus percepciones sobre la limpieza del cuerpo y principalmente sobre los hábitos de higiene. Por otro lado, la pluralidad ...
    • Metáfora biológica del proceso creativo en la enseñanza-aprendizaje para la conformación plástica 

      Villaneda, Alejandro (Universidad Pontificia Bolivariana, 2015)
      Este artículo propone, a través de una metáfora, comparar la teoría biológica y los principios de vida artificial con el proceso creativo, para identificar un lenguaje compartido, sencillo y claro que oriente la enseñanza ...
    • Una metodología para la creación de personajes desde el diseño de concepto 

      Guzmán Ramírez, Jesús Alejandro (Universidad Pontificia Bolivariana, 2016)
      A partir de los procesos de diseño de concepto, se pueden generar sistemas de desarrollo de producción que impacten en la factibilidad y viabilidad de un proyecto. Para poder crear flujos de trabajo adecuados al interior ...
    • Los métodos más característicos del diseño centrado en el usuario -DCU-, adaptados para el desarrollo de productos materiales 

      Trujillo Suárez, Manuel; Aguilar, José Javier; Neira, Claudia (Universidad Pontificia Bolivariana, 2016)
      El diseño centrado en el usuario –DCU- nace en los años ochenta, orientado al diseño de productos más útiles, usables y deseables; mejorando el entendimiento del usuario, los requerimientos de sus actividades, y las mejoras ...
    • Una mirada a los 2000 (2000, 2001, 2002, 2003...) 

      Restrepo Jaramillo, Juliana (Universidad Pontificia Bolivariana, 2005)
      El diseño gráfico contemporáneo se ha transformado de manera dramática con el surgimiento de las tecnologías de información. Ha cambiado el soporte y con él las estéticas, los mensajes y los usos que le damos a la imagen. ...
    • Una mirada del diseño a la morfología de los caracteres caligráficos y sus implicaciones en el proceso de alfabetización de adultos 

      Souza Pacheco, Almir de; Jordá Albiñana, María Begoña; González del Río Cogorno, Jimena; Maciel Pacheco, Karla Mazarelo (Universidad Pontificia Bolivariana, 2013)
      El presente estudio tiene como objetivo comparar, mediante un tratamiento metodológico cualitativo, los elementos constructivos de la escritura cursiva con la escritura normal o romana, a través de un análisis morfológico ...
    • Mobiliario escolar: el reto de la pedagogía al diseño 

      Blanco Lizarazo, Diana Carolina; Sánchez González, Carmen Juliana; Espinel Correal, Francisco (Universidad Pontificia Bolivariana, 2015)
      La Escuela Nueva (EN), en tanto modelo educativo que se desarrolla en las zonas rurales de Colombia, articula cursos multigrados en las zonas rurales y tiene como misión contribuir con la formación de individuos capaces, ...
    • La moda, el sentido del vestir y la posmodernidad 

      Medina Cano, Federico (Universidad Pontificia Bolivariana, 2018)
      La moda es un elemento dinamizador en la sociedad actual y es una de las instituciones creadoras de sentido; es un mecanismo educador del gusto y de la sensibilidad. En este artículo se analizarán: el papel que cumple la ...
    • Modelo cognitivo constructivista. Definición de los elementos que conforman 

      Mejía L., Juan Ignacio (Universidad Pontificia Bolivariana, 2005)
      Concepción de la escuela y la institución: La idea de la escuela es un proyecto nuevo, concebido como entidad pública, una escuela para todos, como una misión que se compromete a llevar conocimientos, habilidades y ...
    • Un modelo y seis dimensiones semióticas para la concepción de productos 

      Lacruz Rengel, Rafael (Universidad Pontificia Bolivariana, 2013)
      Este trabajo presenta un estudio experimental desarrollado con veinte estudiantes de la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad de Los Andes, Venezuela, con el fin de generar un modelo teórico sobre las dimensiones ...
    • Molido a golpes 

      Ossa Castaño, Julián Antonio (Universidad Pontificia Bolivariana, 2009)
      El presente artículo recoge información sobre la evolución de los molinos y sus diferentes estadios históricos desde el neolítico hasta el actual. En el análisis hecho sobre sus aplicaciones culturales se hace especial ...
    • La naturaleza disciplinar del diseño y su participación en la creación cultural 

      Pérez Orrego, Natalia (Universidad Pontificia Bolivariana, 2013)
      La conformación del proyecto de creación como disciplina -el diseño- ha sido lenta, lo que puede atribuírsele a su joven concepción de no más de un siglo, y por lo que aún hoy en día le sigue siendo difícil esclarecer su ...
    • ¿Necesitamos los diseñadores una teoría del diseño? ¿Nos hace falta una retórica ‘unificadora’? 

      Polo Flórez, Rómulo; Polo Flórez, Dolly Viviana (Universidad Pontificia Bolivariana, 2015)
      Los fundamentos, dinámicas y discursos de los diversos modos de conocer, crear y resolver, no pueden ser los mismos en todas las disciplinas ni tener por únicos parámetros los de las ciencias tradicionales. Aunque coincidan ...
    • Las negaciones del diseño técnicamente orientado, como agente modernizador 

      Cuenca Botero, Andrea Carolina (Universidad Pontificia Bolivariana, 2017)
      El presente texto busca señalar la manera en que el diseño, en su versión técnicamente orientada, ha actuado como agente modernizador y por ende ha contribuido a cultivar unas formas de producción de la realidad desde la ...
    • No es sólo una A 

      Aristizábal Correa, Susana (Universidad Pontificia Bolivariana, 2009)
      Los signos de la escritura invaden la rutina humana a tal punto de convertirse en células comunicacionales que se esconden tras lo que dicen. A pesar de esta familiaridad, siempre se pasa por alto ese trazo primitivo, ese ...
    • Objetos a partir de la rigidización de estructuras de membrana 

      Sierra, Fernando; Patiño Mazo, Ever (Universidad Pontificia Bolivariana, 2005)
      La búsqueda formal en el diseño involucra muchas variables. La presente investigación se basa en la experimentación con el material para buscar de una manera mas objetiva, morfologías que además de ser ricas estéticamente, ...
    • Los objetos que vienen. Estrategias de diseño con futuro 

      Capella Samper, Juli (Universidad Pontificia Bolivariana, 2006)
      El futuro del entorno material depende directamente de nuestros actos del presente. El diseñador debe ser futurista y realizar su labor en pos de mejorar el mundo y no de poblarlo con objetos inútiles, predestinados a ...