• Editorial 

      Velásquez J., Jorge A. (UPB, 2009)
      La ciencia es indiscutiblemente parte integral de la sociedad. A través de muchas invenciones y descubrimientos ha dejado su huella en la vida cotidiana. La relación, sin embargo, no es de un solo lado, la sociedad también ...
    • Editorial 

      Comité, Editorial (UPB, 2010)
      En este nuevo número de la revista de la Escuela de Ingenierías queremos llamar la atención sobre el fraude científico y en especial sobre una de sus ramificaciones, la autoría ficticia. Teniendo en cuenta que uno de los ...
    • Editorial 

      Velásquez J., Jorge Alberto (UPB, 2009)
      Con esta edición la revista Investigaciones Aplicadas alcanza dos años de publicaciones. Es así, como se ha iniciado por parte del Comité Editorial con los trámites para buscar su clasificación en el sistema colombiano ...
    • Editorial 

      Escobar, Javier (UPB, 2010)
      Estimados lectores, como un homenaje del comité editorial de la Revista Investigaciones Aplicadas a nuestro gran maestro Javier Escobar publicamos en este número, a modo de editorial, un ensayo inédito de su autoría que ...
    • Editorial 

      Velásquez J., Jorge Alberto (UPB, 2007)
      Se presenta la nueva revista Investigaciones Aplicadas de la Escuela de Ingenierías de la Universidad Pontificia Bolivariana. Ésta satisface un deseo antiguo de la Escuela. Se podría pensar que ya existen demasiadas ...
    • Editorial 

      Velásquez J., Jorge A. (UPB, 2008)
      La revista de la Escuela de Ingenierías llega a su tercer volumen. El número de artículos publicado hasta ahora es suficiente para cumplir con los requisitos futuros de indexación en Colciencias. Este es uno de los principales ...
    • Editorial 

      Velásquez J., Jorge Alberto (UPB, 2008)
      En esta edición de la revista Investigaciones Aplicadas hemos incluido varios trabajos de Ingeniar 2008. Ingeniar 2008 es la muestra de trabajos de ingeniería de la Escuela de Ingenierías de la Universidad Pontificia ...
    • Editorial revista investigaciones aplicadas 2013-01 

      Peresin, María Soledad (UPB, 2013)
      Cuando de información se trata, como miembros de la comunidad científica conocemos mejor que nadie la importancia del acceso a relevante información a fines de elaborar y producir avances importantes en todas y cada una ...
    • Editorial revista investigaciones aplicadas 2013-02 

      Velásquez Jiménez, Jorge Alberto (UPB, 2013)
      Con este ya son 14 números de la Revista Investigaciones Aplicadas. Hasta la fecha ha sido un importante medio reconocido para la difusión de trabajos de grado y posgrado realizados en la Universidad que han demostrado ...
    • EDITORIAL REVISTA INVESTIGACIONES APLICADAS 2014-01 

      Martínez Arboleda, Jorge Juan David (UPB, 2014)
      Este número especial de la Revista Investigaciones Aplicadas trata sobre los mejores trabajos expuestos en la XX Feria Internacional de Ingeniería INGENIAR UPB 2013, la cual se llevó a cabo del 30 de septiembre al 5 de ...
    • EDITORIAL REVISTA INVESTIGACIONES APLICADAS 2014-02 

      Quintana Marín, Germán Camilo (UPB, 2014)
      En Colombia se viene realizando un esfuerzo por que la investigación y desarrollos realizados por las universidades tengan un mayor impacto sobre los diferentes sectores productivos del país, además de incrementar la ...
    • Editorial revista investigaciones aplicadas 2015-01 

      Gañán Rojo, Piedad (UPB, 2015)
      El trabajo en investigación, en particular el asociado a divulgar, a exponer nuestros resultados, a someter nuestras opiniones a la comunidad científica es un reto diario. Encarna en sí misma muchos riegos, retos y renuncias. ...
    • Editorial Revista Investigaciones Aplicadas 2015-02 

      González Sánchez, Jorge Wilson (UPB, 2015)
      La Revista Investigaciones Aplicadas surgió con el ánimo de constituir un espacio referencial de la investigación científica aplicada en el diverso campo ingenieril. A partir del soporte de la UPB, esta Revista ha podido ...
    • El efecto ácido en la síntesis del polimetilmetacrilato de glicerol (GXPMMA) 

      Atehortúa H., Camilo; Rendón C., Leidy; Vélez S., Yesid; Ramírez C., Margarita (UPB, 2014)
      Se estudió el efecto de un medio ácido en la síntesis de Polimetilmetacrilato de Glicerol (GXPMMA) utilizando Metilmetacrilato (MMA) y Glicerol como sustancias de partida. Se evaluaron condiciones operacionales del sistema, ...
    • Efecto de la liofilización sobre las propiedades técnico funcionales de la fibra dietaria y el contenido de vitamina C presentes en la guayaba pera (Psidium gGuajava L.) 

      Serpa G., Angélica M.; Castrillón Martínez, Diana C.; Vásquez Osorio, Diana C.; Hincapié Llanos, Gustavo A. (UPB, 2015)
      Se caracterizó fisicoquímicamente la guayaba pera (Psidium guajava L.), y se liofilizó con el fin de evaluar la influencia del tiempo de congelación sobre el contenido de vitamina C y tres propiedades técnico-funcionales ...
    • Effect of anthraquinone on pulping of pretreated sugarcane bagasse by steam explosion for application in cellulose derivatives 

      Rocha de Moraes, George Jackson; Simões Corso, Débora Lee; Nascimento, Viviane Marcos; Nunes da Silva, Vinicius Fernandes (UPB, 2014)
      The aim of this work is the production of dissolving pulps from sugarcane bagasse, for cellulose derivatives production. The pulps were produced by soda delignification process, with or without anthraquinone, of sugarcane ...
    • Effects of alkaline organosolv delignification on enzymatic conversion of cellulose from sugarcane bagasse pretreated by steam explosion 

      M. Oliveira, Luis R.; Nascimento, Viviane M.; Corso, Débora Lee S.; N. Silva, Vinícius F.; M. Rocha, George J.; Gonçalves, Adilson R. (UPB, 2013)
      The enzymatic conversion of pretreated and delignificated sugarcane bagasse was evaluated by L18 Taguchi experimental design. The factors selected for the study were: ethanol and caustic soda concentration, temperature, ...
    • Elaboración de tableros de fibras libres de resinas a partir de residuos de fique 

      Arriaga R., Sindy M.; Velásquez J., Jorge A. (UPB, 2014)
      Se realizaron tableros de fibras a partir de fique, sin aditivos sintéticos. Las astillas de fique fueron tratadas con vapor en un reactor discontinuo de 8 L. La pulpa seca, se llevó a una prensa hidráulica, donde se ...
    • Elaboración industrial de bloques de concreto empleando ceniza volante 

      Lamb Bernal, Cristina Patricia; Ramírez Carmona, Margarita Enid (UPB, 2008)
      Se fabricaron bloques de concreto 15x20x40 R10 a nivel industrial, en los que se reemplazó cemento por ceniza volante hasta en un 20%, las proporciones de la mezcla de los diferentes lotes de bloques, se obtuvieron de un ...
    • La energía eólica en Alemania: experiencias a tener en cuenta para el caso colombiano 

      Amin Isaac, Idi; Biechl, Helmuth; González, Jorge Wilson (UPB, 2008)
      En el presente artículo, se realiza una descripción general de los aspectos relacionados con el inicio, desarrollo, situación actual y perspectivas de la energía eólica en Alemania. Se trabajan tópicos como el marco ...