• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Aa 
    • A +
    • A -
  • Acceder
Logo UPB
  • Inicio
  • ¿Cómo publicar?
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto
Ver ítem 
  •   Principal
  • PRODUCCIÓN ESTUDIANTES
  • Trabajos de grado
  • Ver ítem
  • Principal
  • PRODUCCIÓN ESTUDIANTES
  • Trabajos de grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar en:

Todo DSpace
    Comunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Esta colección
    Por fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Estadísticas
    Ver Estadísticas de uso

¨La Iguana¨, estrategia informativa de Ecopetrol para zonas de influencia en el Magdalena Medio

Thumbnail
Ver/
digital_17540.pdf (1.878Mb)
Fecha
2013-07-16
Autor
Aranda Anaya, Carla Sayri
Director/Asesor
Mantilla Ortíz, Beatriz Elena
Tipo de contenido
workingPaper

Citación

       
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Ecopetrol S.A. empresa petrolera, cuenta con la Unidad de Imagen Corporativa encargada de contribuir al manejo de la imagen institucional, desde de la cual se apoya a las demás áreas en sus comunicaciones externas y se impulsa la promoción de la empresa, al tiempo que se mantienen informados de forma adecuada a los medios de comunicación. Luego de un análisis de los medios de comunicación que se emitían desde la Unidad de Imagen, se decidió crear una estrategia comunicativa que aumentara el nivel de información en las zonas de influencia de Ecopetrol en la región del Magdalena Medio, y teniendo en cuenta los medios de comunicación existentes, se decidió por un informativo de distribución bimensual, que agrupara en su contenido, aspectos relacionados con la comunidad, proyectos de inversión social, educación y sin excepción en ninguna edición temas relacionados con el medio ambiente. Al finalizar el periodo de pasantía, se obtuvo la publicación de tres ediciones del informativo, (Junio, Agosto y Septiembre), basados en la misma metodología que se planteó desde el inicio, recolección de información, mediante entrevistas tanto informales como formales, con los directos encargados de los temas que se escogieran para publicar. Entre los objetivos específicos se estableció fortalecer los canales de comunicación de la empresa con sus públicos externos (medios de comunicación, líderes de los proyectos, líderes comunales, gremios, fundaciones, gobiernos, etc.), teniendo en cuenta que por su rol de líderes tienen una mayor influencia en la generación de imaginarios y opinión pública. A partir de la formulación del proyecto del informativo se fijan los parámetros de diseño, diagramación, contenido y redacción para todas las ediciones. La principal recomendación sobre el curso a seguir es la medición de impacto del informativo, para realizar las posibles mejoras del mismo.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11912/447
Palabra/s clave
Tesis y disertaciones académicas
Medios de comunicación - aspectos sociales
La iguana - medios de comunicación escrita
Entrevistas [periodismo]
La iguana - periodismo
Colecciones
  • Trabajos de grado [6691]

Medellín - Campus Laureles Circular 1 No. 70-01 Tel: (+57) 604 4488388
Bucaramanga - Autopista Piedecuesta Km. 7 Tel: (+57) 607 6796220
Montería - Km. 8 vía a Cereté Tel: (+57) 604 7860146 | (+57) 604 7860661
Palmira - Km. 1 Vía Tienda Nueva - Edificio Seminario Cristo Sacerdote 2do piso Tel: (+57) 602 270 2545 | (+57) 602 275 9370

Medellín, Colombia © Copyrigth 2015 UPB ® Todos los Derechos reservados.
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los Derechos reservados.

La Universidad Pontificia Bolivariana cuenta con una Política de Protección de Datos Personales, conforme a la Ley 1581 de 2012 Consultar nuestra Política Aceptar