Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGallego Ospina, Mónica María
dc.coverage.spatialSeccional Medellín. Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Teología, Filosofía y Humanidades. Doctorado en Filosofíaspa
dc.date.accessioned2017-10-14T15:40:11Z
dc.date.available2017-10-14T15:40:11Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11912/3466
dc.description150 páginasspa
dc.description.abstractEl ámbito social por excelencia, la realización humana y la apropiación social del espacio, asociada al proceso de civilización, es la ciudad cuyos actores principales son los ciudadanos; de ahí que su trascendencia esté marcada no sólo por su carácter transitivo, sino también por ser el ámbito generador de espacios para encuentros y desencuentros, para acuerdos y conflictos, para comunicarse y a su vez silenciarse, para escuchar… Las calles, aceras, plazas, parques, en fin, los espacios públicos, son lugares privilegiados donde el ciudadano establece con la ciudad una relación que en algunos casos es estrecha y comprometida y, en otras, es distante e indiferente. Pero sea como fuere este vínculo, la relación ciudad – ciudadano existe y existirá mientras el hombre sea un ser social, y la concepción del espacio público debe ser el escenario propicio donde transcurra la vida ciudadana, y es precisamente allí, donde es posible vivenciar y sentir tanto la experiencia ética como la estética. La ciudad de hoy y sus habitantes nos muestran las dos caras de una misma moneda, y ambas caras son la respuesta a una creciente demanda de soluciones, planes y estrategias, que deben estar dirigidas al mejoramiento de la calidad de vida urbana. El desarrollo urbano sostenible y el desarrollo humano sustentable y su interacción con la realidad urbana actual, con la aldea global, vistos desde una perspectiva ética, es la premisa central de esta investigación, que abordará también los principales conceptos de la experiencia estética, ya que son fundamentales para una mejor comprensión de la relación ciudad – ciudadano.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectÉtica ciudadanaspa
dc.subjectEstéticaspa
dc.subjectDesarrollo sosteniblespa
dc.titleLo urbano sostenible, lo humano sustentable : ética y ciudadspa
dc.typedoctoralThesisspa
dc.rights.accessRightsopenAccessspa
dc.type.hasVersionpublishedVersionspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pontificia Bolivarianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pontificia Bolivarianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.unab.edu.co/


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International