• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Aa 
    • A +
    • A -
  • Login
Logo UPB
  • Inicio
  • ¿Cómo publicar?
  • Preguntas Frecuentes
  • Contactos
View Item 
  •   Home
  • PRODUCCIÓN ESTUDIANTES
  • Trabajos de grado
  • View Item
  • Home
  • PRODUCCIÓN ESTUDIANTES
  • Trabajos de grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpace
    Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

This Collection
    By Issue DateAuthorsTitlesSubjects

Statistics
    View Usage Statistics

¿Trampa de liquidez en Estados Unidos : 2008-2012?

Thumbnail
View/Open
Trampa de liquidez en Estados Unidos (Memoria de grado II) FINAL.pdf (965.8Kb)
Date
2015-02-27
Author
Vásquez Osorio, Ana Fernanda
Orozco Giraldo, Natalia
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Montoya Gómez
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
other

Citación

       
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
La trampa por la liquidez describe una situación en la que los tipos de interés se encuentran muy bajos, próximos a cero. La preferencia por la liquidez tiende a hacerse absoluta y ciertas medidas monetarias pasan a ser desapercibidas para superar este fenómeno. En el presente trabajo, se procede a hacer un estudio sobre la posible existencia de la “Trampa de liquidez” en Estados Unidos durante los periodos 2008-2012, utilizando como base e hilo conductor los planteamientos de varios autores como Keynes en su Teoría General del empleo, el interés y el dinero, Jhon Hicks y su modelo IS-LM, y Paul Krugman. Para cumplir con el objetivo general de este trabajo, se dispone a estimar un modelo econométrico para la demanda de dinero en Estados Unidos, cuyas variables están en periodos trimestrales para la sincronización y puntualidad en los resultados. Estas variables son PIB, M1, Tasa Prime y la inflación. Igualmente, se han escogido tres periodos fundamentales con la finalidad de obtener resultados que muestren diferentes panoramas sobre la demanda de dinero en dicho país: el primer periodo abarca desde 1990 hasta el 2012, 1990 hasta el 2005 y finalmente 2006-2012 como núcleo de la crisis económica en Estados Unidos
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11912/2288
Keyword/s
Economia -- Estados Unidos -- 2008 - 2012
Producto interno bruto -- Estados Unidos -- 2008 - 2012
Estados Unidos -- Política económica
Collections
  • Trabajos de grado [6696]

Medellín - Campus Laureles Circular 1 No. 70-01 Tel: (+57) 604 4488388
Bucaramanga - Autopista Piedecuesta Km. 7 Tel: (+57) 607 6796220
Montería - Km. 8 vía a Cereté Tel: (+57) 604 7860146 | (+57) 604 7860661
Palmira - Km. 1 Vía Tienda Nueva - Edificio Seminario Cristo Sacerdote 2do piso Tel: (+57) 602 270 2545 | (+57) 602 275 9370

Medellín, Colombia © Copyrigth 2015 UPB ® Todos los Derechos reservados.
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los Derechos reservados.

La Universidad Pontificia Bolivariana cuenta con una Política de Protección de Datos Personales, conforme a la Ley 1581 de 2012 Consultar nuestra Política Aceptar