La circulación socio histórica de David Copperfield en Hispanoamérica: un atisbo de la recepción de Charles Dickens en español
Date
2025xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Correa Montoya, Laura
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
bachelorThesis
Citación
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Charles Dickens ha sido uno de los escritores más traducidos alrededor del mundo, lo que ha marcado su obra como literatura universal y permite pensar en interesantes cuestiones sobre el lugar de ciertos autores en diferentes contextos culturales. Con el foco puesto en la circulación de una de sus más importantes novelas: David Copperfield, se identificará el valor de conceptos como traducción, edición y adaptación en la circulación y recepción de este título en la cultura hispanoamericana. A partir del análisis de los paratextos de algunas versiones seleccionadas de la novela en español, junto con otras relaciones extratextuales, se puede entender la naturaleza de su circulación y recepción. Con este análisis transtexual de las traducciones y ediciones de las versiones seleccionadas es posible discutir sobre asuntos como los formatos de circulación y edición, la importancia de las decisiones y formación del traductor y los esfuerzos de adaptación producidos por diferencias culturales alrededor de la obra literaria.
Keyword/s
Transtextualidad
Traducción
Circulación
Recepción
Charles Dickens
Literatura universal
Collections
- Trabajos de grado [6412]
The following license files are associated with this item: