Percepción del habitar de las mujeres en el espacio público de la comuna Villa Hermosa, en Medellín
Fecha
2024Director/Asesor
Uribe Lemarie, Natalia
Tipo de contenido
bachelorThesis
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
La planeación de las ciudades demanda cada día más un enfoque social que involucre a las personas que cotidianamente habitan el espacio urbano. Las mujeres representan aproximadamente la mitad de la población actual; sin embargo, históricamente sus necesidades, intereses y ocupaciones han sido relegadas a la esfera privada/doméstica. Situación que está cambiando progresivamente, por lo que es necesario reconocer la importancia de su participación y apropiación del espacio público desde la planeación y el diseño. Este estudio busca una aproximación a conocer cómo las mujeres de Villa Hermosa perciben, habitan y se apropian del espacio público, o cómo dejan de hacerlo. La metodología siguió un enfoque cuantitativo de acuerdo con levantamientos base sobre la percepción de seguridad de las mujeres en la comuna, que ya habían sido realizados en la zona; y cualitativo por medio del trabajo en campo, hablando con las mujeres, observando los espacios públicos y posteriormente caracterizándolos de cuerdo a criterios como la accesibilidad e iluminación.
Palabra/s clave
Espacio público
Urbanismo
Planificación urbana
Mujeres
Colecciones
- Trabajos de grado [6408]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: