Show simple item record

dc.contributor.advisorHerrán Cuartas, Coppelia
dc.contributor.authorD´Croz Valois, Natalia Sofía
dc.contributor.authorSuarez Nova, Edgar David
dc.contributor.authorQuirama Castaño, Sergio Andrés
dc.date.accessioned2023-10-13T20:30:10Z
dc.date.available2023-10-13T20:30:10Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11912/11215
dc.description41 páginasspa
dc.description.abstractEl vínculo que existe entre los seres humanos y la naturaleza es conocido como Biofília y ha estado presente desde tiempos antiguos. Este concepto que hace referencia a la afinidad que tienen los seres humanos con la naturaleza y todas las formas de vida, posee la capacidad de proporcionar beneficios que contribuyen en la atención y concentración de las personas, mientras reduce efectos negativos de estrés y fatiga cognitiva, cuando se aplica en espacios artificiales construidos por el hombre. Esta tendencia ha tomado mucha fuerza en los últimos años, como consecuencia del alejamiento que han tenido los seres humanos de los entornos naturales.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleDiseño biofílico en los espacios de estudio para el bienestar de los universitariosspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.publisher.departmentEscuela de Arquitectura y Diseñosspa
dc.publisher.programDiseño Industrialspa
dc.type.hasVersionacceptedVersionspa
dc.description.sectionalMedellínspa
dc.description.degreenameDiseñador Industrialspa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional