Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorUribe Lemarie, Natalia
dc.contributor.authorGonzález Serna, Sara
dc.date.accessioned2023-06-13T14:07:55Z
dc.date.available2023-06-13T14:07:55Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11912/10836
dc.description24 páginasspa
dc.description.abstractDesde nuestros antepasados, la arquitectura ha sido una forma de dejar huella en la historia, y cada territorio cuenta con su propia arquitectura, siendo Colombia no una excepción. En el campo colombiano, especialmente en la zona andina del país, aún se conserva una arquitectura vernácula que se remonta a los saberes de nuestros antepasados y ha perdurado hasta la actualidad. Esta arquitectura se caracteriza por el uso de materiales como la tierra, que le confieren una naturaleza masiva y pesada, y la guadua, que proporciona una arquitectura ligera y estructurada. Estos estilos arquitectónicos han brindado soluciones adecuadas a los problemas de plástico/formales, en sintonía con su contexto y territorio. Por lo tanto, esta investigación analiza la relación entre los conceptos estereotómicos y tectónicos en la arquitectura vernácula de Colombia. El concepto estereotómico se refiere a la clasificación de lo masivo y pesado, y su influencia en el orden del espacio. Por otro lado, el concepto tectónico se refiere a la clasificación de lo ligero, con énfasis en los nodos y las juntas. Además, se investigará la percepción de la espacialidad en relación con la arquitectura vernácula del país. Se examinará cómo estos dos conceptos se asocian y se distinguen entre sí, y cómo a partir de ellos se crea un entorno habitable. También se explorará de qué manera estos conceptos permiten flexibilidad en el espacio y para el usuario.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTectónicospa
dc.subjectEstereotómicospa
dc.subjectVernáculospa
dc.subjectPercepciónspa
dc.subjectEspacialidadspa
dc.subjectMaterialidadspa
dc.subjectInteriorspa
dc.subjectExteriorspa
dc.subjectLuzspa
dc.subjectSombraspa
dc.titleArquitectura tectónica y estereotómica en el campo colombianospa
dc.typebachelorThesisspa
dc.publisher.departmentEscuela de Arquitectura y Diseñosspa
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.type.hasVersionacceptedVersionspa
dc.description.sectionalMedellínspa
dc.description.degreenameArquitectospa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional