Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGalvis Ciro, Juan Camilo
dc.date.accessioned2022-11-16T15:03:52Z
dc.date.available2022-11-16T15:03:52Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11912/10446
dc.description9 páginasspa
dc.description.abstractPara el año 2022, la agenda de investigación en política económica para economías emergentes está centrada en la conducción de la política fiscal de una manera transparente, sostenible y creíble. Para ello, se han tratado de emular algunos diseños institucionales que han funcionado relativamente bien para la política monetaria. En ese contexto, desde los años 1990 se ha buscado profesionalizar la gestión fiscal y el debate actual gira en la fijación de metas fiscales, la comunicación fiscal y la rendición de cuentas. En el caso colombiano, los planes operativos sobre cómo se conducirá la política fiscal corren por cuenta del llamado Marco Fiscal de Mediano plazo, el cual se estableció con la ley 819 de 2003. Este plan contiene las proyecciones macroeconómicas de crecimiento económico que hace el gobierno nacional, las metas de superávit fiscal que buscará cumplir y la evolución esperada de la deuda pública para cada año.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleApuntes sobre política fiscalspa
dc.typeotherspa
dc.description.sectionalMedellínspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Productos de investigación [49]
    Informes, videos, cartillas, documentos de trabajo, capítulos de libros, ponencias, poster y manuales

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional