Show simple item record

dc.contributor.authorReis, Ruth
dc.contributor.authorZanetti, Daniela
dc.contributor.authorZandonadi Coser, Igor
dc.contributor.authorBrunoro, Túlio
dc.date.accessioned2022-11-11T17:37:03Z
dc.date.available2022-11-11T17:37:03Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.isbn978-628-500-067-6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11912/10436
dc.description26 páginasspa
dc.description.abstractEste artículo trae los resultados de una investigación sobre los discursos que surgieron en las redes sociales digitales en Brasil sobre los incendios que devastaron parte de la Amazonía, en 2019, y el Pantanal, en 2020. El tema continúa en evidencia a nivel nacional e internacional, debido a la continuidad de los incendios y la deforestación en estas regiones. El estudio tuvo como material empírico 1,6 millones de mensajes publicados en Twitter. Desde la perspectiva teórica del discurso de Laclau y Mouffe (2015) y el uso de métodos digitales, el análisis de datos encuentra, en ambos casos, una fuerte polarización, la negación del gobierno en relación a los motivos de los incendios y los intentos de dar sentido a las inversiones en el concepto de soberanía nacional en beneficio del proyecto liberal conservador en materia ambiental, especialmente en la Amazonía.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Pontificia Bolivarianaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMedio Ambientespa
dc.subjectIncendiosspa
dc.subjectTwitterspa
dc.subjectDiscursospa
dc.titleAmazonía en llamas: soberanía como discurso en disputas políticas en redspa
dc.typebookPartspa
dc.description.sectionalMedellínspa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional