Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAmariles Villegas, Wilson Andrés
dc.contributor.authorArias Martínez, Andrea Marcela
dc.coverage.spatialAntioquiaspa
dc.date.accessioned2022-10-03T16:27:49Z
dc.date.available2022-10-03T16:27:49Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11912/10251
dc.description67 páginasspa
dc.description.abstractEsta propuesta se realizó en una institución educativa pública, localizada en zona rural del departamento de Sucre. Para la realización del diagnóstico contextual se desarrolló un planteamiento del problema que incluyó una caracterización sociodemográfica del plantel educativo, una identificación de la población beneficiaria, rastreo de antecedentes legales, investigativos, de intervención y teóricos. Luego se realizó un diagnóstico etiológico a través de dos grupos de conversación con siete docentes, haciendo uso de la técnica de árbol de problemas, logrando concluir que el problema principal es que los docentes implementan prácticas pedagógicas tradicionales para la atención educativa de estudiantes con discapacidad intelectual. Así mismo, se identificaron tres causas principales: 1) el diseño curricular no responde a las necesidades de los estudiantes, 2) evaluación y seguimiento docente inflexible 3) ausencia en el acompañamiento familiar. Estas causas producen consecuencias negativas como: 1) promoción artificial, 2) agotamiento docente y 3) desmotivación y bajo rendimiento académico. La propuesta tiene como objetivo general implementar prácticas pedagógicas incluyentes para la atención de los estudiantes de básica primaria con discapacidad intelectual, por medio de una propuesta de intervención psicopedagógica. La metodología contiene dos grandes fases: 1) diagnóstico 2) diseño de la propuesta de intervención, usando la Matriz del marco lógico. Las actividades se planearon teniendo en cuenta los objetivos específicos, organizando 4 asesorías para los docentes, sobre transformación de los currículos con un enfoque inclusivo, dos capacitaciones sobre flexibilización evaluativa y dos jornadas de orientación dirigida a los padres de familia. Partiendo del orden de las actividades, se realizó una prueba piloto con el grupo de docentes focalizados, la cual tuvo como propósito concientizarlos sobre la necesidad de modificar los currículos tradiciones apoyados en diferentes políticas inclusivas, que permitan trabajar la inclusión como eje central del plantel educativo, los docentes demostraron interés ante la propuesta y reconocen su pertinencia.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEducación básica -- Colombiaspa
dc.subjectEducación inclusiva -- Colombiaspa
dc.subjectEducación infantil -- Colombiaspa
dc.subjectDiscapacidad Intelectual -- Educaciónspa
dc.subjectPsicopedagogíaspa
dc.subjectSistema Educativo -- Aspectos sociológicosspa
dc.subjectCambio curricular -- Educación inclusivaspa
dc.subjectFormación profesional de docentes -- Colombiaspa
dc.subjectFamilia -- Aspectos socialesspa
dc.titlePropuesta de intervención psicopedagógica para la inclusión de estudiantes de básica primaria con discapacidad intelectual de una Institución Educativa pública del Departamento de Sucrespa
dc.typemasterThesisspa
dc.publisher.departmentEscuela de Ciencias Sociales y Humanasspa
dc.publisher.programMaestría en Psicopedagogíaspa
dc.rights.accessRightsopenAccessspa
dc.type.hasVersionpublishedVersionspa
dc.description.sectionalMedellínspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pontificia Bolivarianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pontificia Bolivarianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.upb.edu.co/spa
dc.description.degreenameMagister en Psicopedagogíaspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional