TY - JOUR A1 - Sánchez Salazar, Diana Vanessa T1 - Biohacking, ¿mejoramiento o abandono de nuestra humanidad? Y1 - 2021 UR - http://hdl.handle.net/20.500.11912/9690 AB - Aunque las propuestas transhumanistas son rechazadas por un amplio sector de la sociedad, van ganando fuerza y, sobre todo, un innegable atractivo mediático. Lo anterior viene a reconfigurar lo que somos, pasando de aceptar nuestra condición de vulnerabilidad y finitud humana a constituir movimientos como el biohacking o el do it yourself biology (biología hecha en casa) que busca trascender esto para que cada uno, según sus necesidades, practique mejoras y logre una máxima optimización de sus capacidades y su vida, eliminando la vulnerabilidad y, por qué no, buscando la inmortalidad. Pensamientos extremos derivados del biohacking, como el movimiento grinder, propugnan por las automodificaciones extremas sin intervención médica segura, inclusive peligrosas y riesgosas, para mejorar o crear de forma deliberada capacidades que, de acuerdo con su deseo, las personas quieren poseer. KW - Antropología filosófica KW - Multiculturalismo LA - spa PB - Universidad Pontificia Bolivariana ER -