TY - JOUR A1 - Pérez Burgos, Sergio T1 - La tutoría universitaria y la calidad educativa Y1 - 2010 UR - http://hdl.handle.net/20.500.11912/6651 AB - La formación universitaria implica un cultivo y cuidados permanentes de los ámbitos social y personal del conocimiento. Las altas exigencias competitivas que actualmente dinamizan las sociedades del conocimiento, suponen de manera tácita o explícita que la focalización del concepto de calidad educativa, no admite ser desplegada sólo a través de clasificaciones ordenadas, taxonómicas o meramente sectoriales, es decir, consensuadas por sistemas de expertos; sino, por el contrario, entendiendo que la calidad educativa, supera la racionalidad instrumental o conglomerado numérico en aras de alcanzar una relación interpersonal que conforma actitudes, potencia conceptos, además de destrezas, habilidades y conductas. Desde este punto de vista la orientación o acompañamiento, que inicia su despliegue desde los ámbitos preuniversitarios hasta el ingreso a la universidad, se constituye en una clara resonancia de la tradición humanista occidental y por tanto, en una estrategia de mediación comprensiva cuya concreción se haya fundamentada inicialmente en el diálogo tutor-estudiante. Esta experiencia permitiría quizá retroalimentar, en la era de la globalización, la frágil esperanza de que la sociedad desempeñe su función ético-política contra las pretensiones de las fuerzas ideológicas de mercado que intentan regular según sus leyes las interacciones humanas. KW - Calidad de la educación KW - Tutorías universitarias KW - Ideologías LA - spa PB - Universidad Pontificia Bolivariana ER -