TY - JOUR A1 - García Londoño, Beatriz T1 - Nuevas formas de aprendizaje en EAD Y1 - 2007 UR - http://hdl.handle.net/20.500.11912/6474 AB - El trabajo tiene como propósito analizar las nuevas formas de aprendizaje en educación a distancia desde la teoría de la metacognición o el metaaprendizaje, el mismo se entiende como el proceso de estructuración y transformación que el sujeto hace de la información y no como simple asimilación de la misma. Para lograr lo anterior, las formas de comunicación y las mediaciones didácticas, utilizadas en la educación a distancia, así como la comunicación, los materiales impresos y no impresos y la acción tutorial han de interactuar e interrelacionarse con las características de la persona que aprende y con sus esquemas previos de conocimiento y configurar un proceso de aprendizaje complejo, sistemático y organizado más allá de simples asociaciones memorísticas, en el cual el estudiante pueda interactuar con su entorno; darle sentido al mundo que percibe; procesar activamente información y generar conocimiento; crear vínculos y relaciones entre el conocimiento que posee y lo que está tratando de aprender; usar las palabras, los símbolos y los significados para la comprensión de los conceptos y como punto de lanza para construir un aprendizaje proposicional y generar nuevos significados. Lo anterior demanda el desarrollo de capacidades autónomas y permanentes de aprender a aprender, fundamento de la metacognición o el metaaprendizaje. KW - Educación a distancia KW - Entornos interactivos KW - Enseñanza - aprendizaje KW - Metacognición KW - Medios y mediaciones KW - Sistemas educativos LA - spa PB - Universidad Pontificia Bolivariana ER -