TY - JOUR A1 - Aguilar García, Luz Maribel , autor AU - Valencia Chica, Isabel Cristina T1 - ¿Cuántos cuentos hay en los números? Y1 - 2019 UR - http://hdl.handle.net/20.500.11912/4794 AB - Esta investigación de enfoque cualitativo de tipo etnográfico, tiene como propósito responder a la pregunta ¿para qué y cómo integrar dos lenguajes, matemáticas y literatura? El trabajo se centró en los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Yermo y Parres, sección Carlos Franco 2 de la ciudad de Medellín, con el fin de identificar si, a través de diferentes portadores de texto, especialmente los cuentos matemáticos, es posible reducir una brecha tradicionalmente existente y tratar de identificar si se puede mejorar la comprensión y la apropiación de conceptos matemáticos. La información recolectada sugiere que los maestros tienen claridad conceptual frente a la importancia de integrar los cuentos con las clases de matemáticas; sin embargo, en la práctica solo son utilizados como elemento motivador. Los estudiantes, por el contrario, en las actividades realizadas en el grupo focal, dejan entrever un mayor acercamiento a las matemáticas y de esta forma mayor apropiación de los conceptos. Para esto se planteó una propuesta de intervención basada en cuatro nodos, en cada uno de los cuales el cuento matemático es el protagonista como elemento mediador para mejorar los procesos de comprensión y apropiación de los conceptos matemáticos, así mismo para acercar un área que tradicionalmente ha estado enmarcada exclusivamente en actividades de libro, cuaderno y tablero, al contexto y cotidianidad de los estudiantes. KW - Matemáticas -- Enseñanza KW - Matemáticas -- Cuentos KW - Pensamiento lógico-matemático KW - Comprensión lectora KW - Competencias lectoras KW - Aprendizaje significativo KW - Práctica pedagógica KW - Educación primaria -- Medellín (Antioquia, Colombia) LA - spa PB - Escuela de Educación y Pedagogía PB - Maestría en Educación ER -