TY - JOUR A1 - Giraldo Bedoya, Diego AU - Hincapié Ocampo, Alejandro AU - Obando Arbeláez, Carolina T1 - Diseño para el autismo creando un mundo nuevo e inclusivo Y1 - 2016 UR - http://hdl.handle.net/20.500.11912/3824 AB - La característica principal de una persona con autismo es la dificultad para socializar tanto con otras personas, como con su entorno y entender la complejidad de estas relaciones es fundamental para reconocer estos aspectos. Esto depende del nivel del espectro en el que se encuentren. En este caso se habla de niños de medio y alto funcionamiento, de manera que no son los casos más críticos, pero son bastante importantes ya que son estas, las personas que tienen la mayor posibilidad de enfrentarse a un entorno igual a los que no tienen este trastorno. Esto da a entender que es importante buscar de manera objetiva y detallada cómo ayudar en este proceso de inclusión por medio del diseño. (Baird, 2000). Es por esto que se va a Indagar sobre el comportamiento y los métodos que han sido utilizados para la inclusión social de los niños con autismo según psicólogos, fonoaudiólogos, y maestros especializados en el tema para identificar cuáles son los comportamientos, actitudes y reacciones más comunes de un niño con autismo en actividades de socialización, esta informacion encontrada, será el punto de partida para el desarrollo de productos o metodologías que estimulen el desarrollo sensorial de niños con autismo para generar inclusión de estos dentro de diferentes espacios cerrados. (Torres, 2012) KW - Trastorno autístico -- Diseños de productos KW - Trastorno autístico -- Diseño de Mobiliario -- Hogar y escuela KW - Trastorno autístico -- Ergonomía KW - Psicomotricidad KW - Estimulación Física KW - Estimulación sensorial KW - Tecnologías de información y comunicación (Tics) KW - Inclusión social KW - Necesidades educativas especiales (NEE) KW - Educación integradora KW - Diseño industrial LA - spa PB - Escuela Arquitectura y Diseño PB - Diseño Industrial ER -