TY - JOUR A1 - Balbín Marín, Estefanía AU - Carvajal Zapata, Maryann AU - Creazzo Donado, Alfonso T1 - Aprendizaje de niños invidentes de nacimiento, entre 8 y 11 años de edad, en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá Y1 - 2016 UR - http://hdl.handle.net/20.500.11912/3580 AB - La investigación se enfoca en el desarrollo integral de niños invidentes y los factores que influyen en dicho proceso, tales como los mecanismos sensoriales, agudizados debido a la carencia del sentido de la vista. Se determinó la actividad como el aprendizaje lúdico, en la cual se destaca que ésta es la forma ideal para la enseñanza al niño ciego, con el objetivo de incluir a la familia en el proceso de aprendizaje, ya que es el primer vínculo establecido y de ello depende su desarrollo en sociedad. En la investigación, se plantea la estimulación sensorial y fomentación del aprendizaje lúdico a través de objetos caracterizados por texturas, formas y aromas agradables que faciliten la interacción entre el usuario y otras personas (videntes o no). KW - Niños invidentes -- Aprendizaje KW - Niños invidentes -- Aspectos sociales KW - Trastornos de la visión en niños KW - Niños invidentes -- Investigaciones -- Medellín (Antioquia, Colombia) KW - Diseño de productos -- Aspectos ergonómicos KW - Relaciones familiares KW - Lúdica -- Aspectos pedagógicos LA - spa PB - Escuela de Arquitectura y Diseño PB - Diseño Industrial ER -