TY - JOUR A1 - Orozco Mendoza, Gina Lía AU - Arias Vargas, Francisco Javier AU - Palacio Piedrahíta, Juan Carlos AU - Coautor. Bustamante Mira, Lorena AU - Coautor. Betancur Arismendy, Andrés AU - Coautor. Jaramillo Ruiz, Diana Isabel AU - Coautor. Paniagua Carvajal, Ana María AU - Coautor. Tobías Cogollo, Jaime Arturo AU - Coautor. Múnera Ruiz, Claudia AU - Coautor. Ospina Mosquera, Sandra Marcela AU - Coautor. Maya Fernández, Juliana AU - Coautor. Ruiz Márquez, Andrés Felipe AU - Coautor. Zuleta Muñoz, Diana Marcela AU - Coautor. Núñez Ramírez, Gloria Bibiana AU - Coautor. Zartha Sossa, Jhon Wilder AU - Coautor. Hincapié Llanos, Gustavo Adolfo AU - Coautor. Giraldo Ramírez, Diana Patricia AU - Coautor. Vazquez Osorio, Diana Carolina AU - Coautor. Barajas Gamboa, Jaime AU - Coautor. Vélez Acosta, Lina María T1 - Agronegocios: estudios de caso Y1 - 2017 UR - http://hdl.handle.net/20.500.11912/3463 AB - En la formación universitaria actual se presenta una realidad educativa más dinámica e interactiva, lo cual exige métodos de enseñanza e investigación que permitan al estudiante obtener más herramientas y habilidades para enfrentar situaciones y tomar decisiones en su desempeño profesional. Una oportunidad de aprendizaje significativo se abre al representar una situación de la realidad. El estudio de casos es una metodología que desarrolla un contexto práctico que acerca al estudiante a la realidad empresarial, buscando complementar las capacidades desarrolladas en los procesos formativos, creando estrategias para enfrentar desafíos sociales, profesionales y laborales. Los estudios de casos han generado herramientas para fundamentar y mejorar tanto el aprendizaje como la enseñanza. Lo importante para su desarrollo es el diseño y el enfoque que presente, ya que este es un método que abarca una diversidad de fuentes y técnicas para la recopilación de información. En este sentido, se hace necesario organizar un conjunto de características básicas que permitan orientar la estructura metodológica y las herramientas a emplear para el desarrollo de la investigación. KW - Proceso enseñanza-aprendizaje KW - Educación superior KW - Vigilancia tecnológica KW - Agroindustria LA - es PB - Universidad Pontificia Bolivariana ER -